Contenido Exclusivo

Inversión en almacenamiento aumentará 13% en segunda mitad de 2011

IHS iSuppli estima que los ingresos generados por el mercado de almacenamiento empresarial aumentarán un 13% en la segunda mitad del año, principalmente estimulados por el lanzamiento de nuevos procesadores para servidor y el aumento de las inversiones en virtualización e infraestructura en la nube.

 

La demanda de productos de almacenamiento empresarial, tanto de discos duros como de discos en estado sólido (SSD), aumentará un 13% en el segundo semestre de 2011, alcanzando un volumen de ingresos de cuatro mil 670 millones de dólares, frente a los cuatro mil 130 millones ingresados en la primera mitad del año.

 

Así lo indica un estudio de IHS iSuppli, según el cual, los discos duros representarán el 71% de los ingresos totales durante el período, equivalente a tres mil 310 millones de dólares, aunque este segmentó crecerá un escaso 0.9%. Por su parte, el segmento SSD será mucho más dinámico, cuya aportación al mercado de almacenamiento empresarial ascenderá a mil 360 millones de dólares, creciendo un 61% con respecto a los 843 millones del semestre anterior.

 

La consultora apunta que la disponibilidad de nuevos procesadores orientados a servidores está ayudando a activar la demanda de almacenamiento empresarial. En particular, se espera que el microprocesador Sandy Bridge, lanzado por Intel en enero, será ampliamente adoptado en el segundo semestre de 2011. Intel también está desarrollando un microprocesador de próxima generación llamado Romley, una unidad de procesamiento central de ocho núcleos cuya disponibilidad está prevista para finales de este año. Para no ser menos, su rival AMD está preparando el lanzamiento de los chips para servidor Bulldozer e Interlagos de cara al tercer y cuarto trimestre, respectivamente.

 

Con Intel acaparando el 80 por ciento del mercado de microprocesadores y AMD con el 12% en su haber, se espera que los nuevos chips de ambas compañías estimulen la renovación de las plataformas de servidor con el fin de actualizar equipos obsoletos, apunta IHS iSuppli. Apple, por ejemplo, está planeando introducir el procesador Intel Sandy Bridge en sus Mac Mini Server y Mac Pro Server, mientras que Facebook, Google y otras grandes empresas tienen previsto renovar sus servidores a finales de este año.

 

Junto con el lanzamiento de nuevos procesadores para servidor, IHS iSuppli señala otros factores que están contribuyendo a aumentar la demanda en el mercado de almacenamiento empresarial. Por un lado, el mercado corporativo continúa apostando por la virtualización de servidores y del almacenamiento para lograr una mejor funcionalidad. Por otra parte, la construcción de infraestructura en la nube está ganando terreno, ahora que las grandes empresas se inclinan a invertir en nueva tecnología después de la recesión. “El impulso al alza de estos factores y el lanzamiento de nuevos servidores ayudarán a estimular los segmentos de almacenamiento y servidores empresariales en la segunda mitad del año”, aseguran desde la consultora.

 

Lo Más Reciente

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....

Casi el 50% de empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

El 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales...