Contenido Exclusivo

Estudio declara a IE líder en el bloqueo de malware

 

De acuerdo con un estudio realizado por la compañía NSS Labs en relación a la clasificación de los navegadores Web, las versiones de Internet Explorer 8 y 9 son las más seguras a la hora de bloquear todo tipo de malware que pretende entrar en nuestros equipos.
Los resultados se basan en una serie de pruebas llevadas a cabo con las últimas versiones de programas de navegación, como son Chrome, Firefox, Safari de Apple y Explorer de Microsoft. Para la clasificación, se utilizó un conjunto de muestras de malware de URLs durante 19 días, en las que Internet Explorer 8 habría logrado una tasa de bloqueo promedio de 90 por ciento frente a sus competidores. Las versiones de navegadores que fueron superadas son Chrome 10, Firefox 4, Safari 5, así como Opera 11, en las que la mayoría de ellos ofrecieron una tasa de apenas 13 por ciento de detección.
Los resultados positivos de Explorer parecen deberse en gran medida a la integración de sus tecnologías embebidas, como son el filtro de direcciones URL, conocido como SmartScreen, y el sistema de filtrado de aplicaciones integrado en Internet Explorer 9, con el que la tasa de bloqueo se eleva más aún, alcanzando al cien por cien de efectividad.
Por su parte, el filtrado de direcciones URL se encuentra presente en ambas versiones de Internet Explorer, y se basa en un sistema de comprobación de direcciones que se nutre de una base de datos master almacenada en la nube.
Tanto Chrome, como Firefox y Safari utilizan todos ellos un sistema de comprobación de URLs rival, el cual parece estar fallando con las últimas muestras de malware desarrolladas, al adoptar formas subyacentes.
Otro factor determinante es el tiempo medio ofrecido por los navegadores para bloquear malware. De nuevo, IE 9 con la aplicación de reputación consiguió alcanzar el máximo valor. No obstante, es curioso comprobar como con la opción de reputación desactivada, los navegadores de Microsoft descienden en la tabla, ofreciendo tiempos medios de respuesta de casi 14 y 16 horas, frente a las 5 horas arrojadas por Safari, 7 de Chrome, o las 8 de Firefox.
El estudio que puede ser consultado en su totalidad, pretende ofrecer una realidad sobre los ataques que actualmente reciben los usuarios en las sesiones de navegación de sus equipos, con software malicioso que intenta explotar las vulnerabilidades específicas de determinado software instalado en los equipos.
NSS destaca la necesidad de actualizar los plug-ins de la interfaz de cada versión de navegador, como puedan ser los relacionados con Adobe Flash y los de JavaScript. Muchos de ellos tienen defectos importantes que pueden ser explotados.

Entre los navegadores evaluados, existen ya versiones más actualizadas, véase el caso de Firefox con su versión 5, así como Chrome y su versión 13. No obstante, como destaca la compañía NSS que ha realizado el análisis, las nuevas versiones mantienen los mismos sistemas de filtrado de direcciones URL, por lo que se estima que la evolución en la detección de malware no será mucho mejor.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...