Contenido Exclusivo

Licitará Cofetel frecuencias para canales digitales en TV abierta

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) dio a conocer que en septiembre próximo podría iniciar el análisis sobre el programa de licitación de frecuencias para canales digitales en televisión abierta.

 

El presidente del órgano regulador, Mony de Swaan, dijo que “si el pleno decide aprobar este programa empezaremos con la discusión sobre las bases y cómo resolver la baja penetración, calculamos que el proceso como tal tomaría unos 18 meses”.

 

El funcionario dijo que se estudia la posibilidad de asociar una contraprestación en especie a la adjudicación de canales, que consistiría en que los operadores ganadores tuvieran la obligación de entregar a los usuarios decodificadores y con esto dejar atrás el debate de si los subsidios son electoreros o no.

 

“Estamos viendo la posibilidad de que la contraprestación social de estas frecuencias estén vinculadas a decodificadores y a su exitosa colocación en las zonas en las que los operadores hubieran ganado canales”.

 

Recordó que el estudio de capacidad espectral dado a conocer en diciembre de 2010 arrojó que existe espacio para licitar dos canales digitales en televisión abierta, uno con 92 por ciento de cobertura y el segundo con 82 por ciento.

 

“A mediados de este mes se terminará un estudio de mercado que es un requerimiento fundamental para cualquier proceso de licitación, después en septiembre se presentará al pleno el programa de las frecuencias que se incluirían”.

 

Dijo que la ley ofrece a los interesados en obtener frecuencias de televisión la oportunidad de opinar al respecto y proponer a la comisión la incorporación de otras, lo cual deberá ser avalado por las áreas técnicas de la Cofetel.

 

“Después de la elaboración del programa se hacen las bases y la convocatoria, y cada uno de los interesados tendrá que ir a la Comisión Federal de Competencia para obtener una constancia de participación. El plazo legal para esto es de unos 45 días hábiles”.

 

Mony de Swaan añadió que la licitación de canales digitales en televisión no será una tarea sencilla dado el alto nivel de litigiosidad del sector, sin embargo, espera disminuir el tiempo promedio que se lleva un proceso de adjudicación que es de alrededor de 4.5 años.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...