Contenido Exclusivo

Continúa Nextel sin poder operar espectro de licitación 21

La empresa Nextel continúa imposibilitada para operar el bloque de 30 Megahertz (Mhz) que obtuvo en la licitación de la banda 1.7 Ghz, luego del recurso jurídico interpuesto por Grupo Iusacell.

 

Este jueves, el tribunal resolvería sobre la suspensión definitiva otorgada por un juez de Toluca a Iusacell desde octubre de 2010, el cual impedía a Nextel operar el espectro en tanto no se resolviera el fondo del amparo.

 

El integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gonzalo Martínez Pous, lamentó la estrategia legal de Iusacell, la cual es igual a la que derivó en el impedimento dictado en un tribunal de Naucalpan y que tardó seis meses en resolverse.

 

“Espero que el Poder Judicial de la Federación se dé cuenta de esta estrategia y resuelva a la brevedad porque es una situación que afecta no sólo a Nextel sino a los usuarios, sin duda es algo que se debe respetar pero retrasa los beneficios de la licitación”.

 

Refirió que el 18 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Distrito Federal debía resolver la única suspensión definitiva vigente que impide a Nextel el uso y explotación de las frecuencias de la banda de 1.7 GHz (Gigahertz) que obtuvo en la licitación denominada 21.

 

Sin embargo, luego de que un tribunal federal desechó un recurso interpuesto por Iusacell con el que buscaba impedir que se resolviera respecto a dicha suspensión, se notificó del recurso de impedimento contra los magistrados.

 

En octubre de 2010 un juez de Distrito del Estado de México, en Toluca, otorgó una suspensión definitiva a Iusacell que impedía a Nextel operar las frecuencias obtenidas.

 

Dicha suspensión fue la primera en definitiva que logró Iusacell en los más de 80 procedimientos legales que interpuso ante diferentes jueces federales y locales, en contra del proceso licitatorio de espectro.

 

“En un proceso normal la revisión del impedimento por parte de otro tribunal colegiado se lleva tres y cuatro semanas, aunque en el caso de Naucalpan se retrasó por seis meses y eso es preocupante”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...