Contenido Exclusivo

Intel confía penetrar más en el mercado de smartphones con Android

 

Intel quiere que la arquitectura x86 sea la elección de los fabricantes de smartphones y, para ello, considera que será fundamental contar con la ayuda de Android, por lo que ha firmado una alianza con Google.
Intel y Google se asocian para optimizar las futuras versiones del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes (smartphones) y otros dispositivos móviles con chips de Intel.
El CEO de Intel, Paul Otellini, hizo una demostración de un teléfono inteligente con el próximo chip de Medfield que trabaja con Android durante un discurso en la Conferencia de Desarrolladores de Intel que se celebra en San Francisco. Sin embargo, Otellini no aclaró que versión de Android tenía el smartphone.
Intel quiere hacer de la arquitectura x86 la elección de los fabricantes de teléfonos inteligentes, por lo que hacer que Android trabaje en su plataforma será una ayuda fundamental, tal y como reconoció el propio Otellini. “Éste es un importante paso para llevar los teléfonos de Intel al mercado”, dijo Otellini.
Intel aún no tiene una presencia en el mercado de smartphones, pero Otellini anticipó, un teléfono inteligente basado en sus chips podría llegar al mercado en el primer trimestre del próximo año. Medfield incluye un procesador Atom de bajo consumo. Aunque se esperaba que el primer terminal con este chip estuviera disponible en el tercer trimestre de este año, lo cierto es que su lanzamiento se ha retrasado varias veces.
Intel y Google trabajarán en la optimización de “todas” las futuras versiones de Android para los procesadores móviles de Intel, tanto en el núcleo del procesador como en áreas específicas, como la gestión de memoria y gráficos, según Andy Rubin, vicepresidente senior para móviles de Google.
Algunas versiones de Android, como Android 2.2 (Froyo) ya han sido adaptadas a Intel.
Intel se enfrenta a la dura tarea de derrocar a ARM, cuyos procesadores se encuentran en la mayoría de los teléfonos inteligentes. Los chips de Intel se considera que consumen más energía que los procesadores ARM, pero la compañía espera mejorar sus unidades y continúa avanzando en su proceso de fabricación para hacer los chips más eficientes y más rápidos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...