Contenido Exclusivo

Ingresos en telecomunicaciones superan 96 mmdp en segundo trimestre

Durante el segundo trimestre del año, los ingresos del sector telecomunicaciones alcanzaron 96 mil 986 millones de pesos, lo que representa un bajo crecimiento anual de 0.6 por ciento.

 

De acuerdo con un reporte de la firma de consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU), el segmento de la telefonía móvil aportó 55.2 por ciento de los ingresos nacionales de telecomunicaciones, con 53 mil 777 millones de pesos.

 

De ese total, 37 mil 207 millones correspondieron a los ingresos obtenidos por Telcel, seis mil 600 millones a Telefónica Movistar, tres mil 073 millones a Iusacell y seis mil 897 millones a Nextel.

 

“Al segundo trimestre del año en curso, el mercado nacional alcanzó un total de 95.3 millones de líneas que representan un crecimiento de prácticamente 10 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, con lo cual se confirma como uno de los segmentos más dinámicos de la economía mexicana”., señala el comunicado.

 

Por su parte, el mercado de la telefonía fija aportó 33 mil 327 millones de pesos por concepto de ingresos equivalentes a 34.2 por ciento de participación en el sector; de ellos 27 mil 294 corresponden a Telmex, dos mil 693 a Axtel, mil 150 a los de Alestra, 592 de Maxcom y el resto a otros operadores fijos.

 

“Al cerrar la primera mitad del año, el segmento fijo alcanzó 19.6 millones de líneas, al comparar este valor con el resultado obtenido durante el segundo trimestre del año anterior es posible observar una pequeña ganancia de 36 mil líneas equivalente a un crecimiento de sólo 0.18 por ciento”.

 

El segmento de televisión restringida, por cable y satélite, representó 10.5 por ciento del ingreso total de las telecomunicaciones al cierre de junio de 2011, al sumar un total de nueve mil 846 millones de pesos.

 

En la suma de ingresos totales del sector, Megacable aportó dos mil 009 millones de pesos, Cablevisión mil 717 millones, Cablemás mil 136 millones de pesos, Sky tres mil 122, Dish 390 millones y el resto por los de otros cableros.

 

El segmento de banda ancha en México mantiene el dinamismo mostrado en periodos previos, y en el segundo trimestre del año presentó una tasa de crecimiento anual de 15.5 por ciento para fijarse en 12.7 millones de conexiones.

 

“Las importantes tasas de crecimiento que ha presentado el segmento, aún durante un periodo de pobre desempeño económico como fue el año 2009, se deben en primer lugar a la intensificación de la competencia en el sector y al empaquetamiento de los servicios de telecomunicaciones”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...