Contenido Exclusivo

Destacan aplicaciones analíticas en el sector financiero

El 51% de las empresas del sector financiero están ejecutando un proyecto de analítica de negocio, reveló un estudio realizado por IDC México, y patrocinado por Sybase.

 

De acuerdo con la investigación, el 11% está en planeación para implementar “Business Analytics” y el 37% no lo tiene contemplado.

 

Otros de los datos recabados importantes son:

 

El 36% de las empresas están usando o planean usar Business Intelligence y herramientas analíticas, el 5% herramientas de análisis de contenido, el 10% soluciones de desempeño y estrategia financiera (presupuesto y rentabilidad), el 13% aplicaciones analíticas (CRM analítico, servicios de operación analíticos y fuerza de trabajo), el 3% herramientas de geolocalización y el 33% Data Warehouse.

 

Las principales razones por las que las empresas no contemplan implementar una solución Business Analytics son: el 53% de las empresas por restricción de presupuesto, el 3% por el tiempo de implementación, 3% requieren de entrenamiento para usuarios finales, 13% no han detectado la necesidad de implementarlo, 16% justificación del ROI (retorno de inversión), 5% falta de personal capacitado de TI, y el 8% por falta de apoyo en la gerencia.

 

Retos y beneficios de la solución de BI

 

El 10% de las empresas se encuentran muy satisfechas con su solución actual de Business Analytics, el 54% moderadamente satisfecho, 23% poco satisfecho y el 13% no está satisfecho.

 

El 15 % de las empresas piensan que el mayor reto de su solución actual de Business Analytics es mejorar la velocidad de procesamientos de consultas y análisis, el 35% la disponibilidad de información completa y actualizada para la toma de decisiones, el 25% costos de administración y mantenimiento, 8% solución limitada en el manejo del volumen de información, 13% solución limitada en el análisis a detalle y el 5% otros retos. 18% de las empresas piensa que el mayor beneficio obtenido con el uso de una herramienta de Business Analytics es el análisis de segmentación, el 13% el análisis de riesgos, el 15% pronósticos de ventas, el 13% simulación estadística y el 41% consultas a la medida.

 

El volumen de información que manejan las empresas en el Data Warehouse es: 11% de las empresas manejan un volumen menor de 50 GB, 14% de 51 a 100 GB, 5% de 101 a 500 GB, 8% de 501 a 999 GB, 38% de 1 a 3 TB, y el 24% de ellas ocupa un volumen mayor de 3TB.

 

Una vez implementada la solución de BI dentro de la organización

 

El 55% de las empresas dijo que menos del 10% de su empresa son usuarios de la solución de BI, el 28% que entre el 11% y el 20%, el 10% entre el 21% y el 40%, el 8% dijo que más del 40% de su empresa son usuarios.

 

En la aplicación de soluciones de BI en plataformas móviles (tablets y smartphones), el 14% ya está ejecutándola, 17% está analizando propuestas, el 33% sin previo análisis de propuestas, pero con interés por ejecutar, y el 36% no tiene interés inmediato.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...