Contenido Exclusivo

Soluciones de analítica ayudan a detectar la zona más contaminada de la Ciudad de México

 

SAS participó en el Foro Nacional de Estadística organizado anualmente por la Asociación Mexicana de Estadística (AME), donde la comunidad estadística del país tiene la oportunidad de presentar el resultado de su actividad profesional reciente.
Este año el XXVI Foro Nacional de Estadística tuvo como sede la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde se realizó el Concurso Nacional de Jóvenes Estadísticos, una iniciativa de la Asociación Mexicana de Estadística (AME) que tiene como objetivo difundir el papel fundamental de la estadística en la generación de conocimientos, así como promover la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado en las diversas actividades científicas de la Asociación.
El concurso tuvo como base la problemática de la contaminación del aire, ya que es un grave problema que impacta la salud de las personas y los ecosistemas por lo que es de vital importancia desarrollar estudios de su comportamiento.
La Mención Honorífica de esta edición fue para Emmanuel Ambríz, licenciado en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México, quien a través de soluciones SAS realizó un análisis de patrones de comportamiento conjunto entre las variables atmosféricas y contaminantes para determinar la estación de monitoreo más contaminada del Distrito Federal, dando como resultado la zona del “Pedregal” como critica para la salud.
En estos resultados se encontraron datos alarmantes en las diferentes estaciones ubicadas en toda la ciudad con respecto al aumento de los niveles de ozono, así como un pronóstico de su comportamiento para los próximos meses. El análisis también exhibió que determinadas acciones sociales, como programas de “Hoy no circula” o campañas de concientización entre otras, han causado efectos positivos en la calidad del aire desde el 2002.
Todo el tratamiento de las bases de datos y manejo de los resultados se realizó con ayuda de SAS 9.2 y SAS Enterprise Guide 4.2, soluciones de SAS con las que se obtuvieron los resultados antes mencionados.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...