Contenido Exclusivo

Las empresas limitan el acceso en tiempo real de sus empleados a los datos corporativos

 

Un estudio de Information Builders revela que sólo el 40% de las empresas ofrecen a sus empleados acceso en auténtico tiempo real a los datos corporativos, en gran parte por preocupaciones relacionadas con la seguridad. Esto contradice otro estudio de Accenture que señala como el principal objetivo a largo plazo para la mayoría de los ejecutivos el tener capacidad para predecir comportamientos hasta el punto de que las decisiones puedan ser tomadas en tiempo real.
Según el estudio de Information Builders, en el 17% de las empresas, los empleados deben esperar una semana o más para acceder a los datos.
En un análisis por sectores, el estudio, basado en entrevistas a 700 responsables senior de la toma de decisiones TI, menciona que sólo el 28% de las empresas participantes del sector de la sanidad privada ofrece acceso a sus datos en tiempo real.
Se trata de un porcentaje sorprendentemente bajo teniendo en cuenta que en el caso de la industria de utilities se eleva a un 50% y que cabe presuponer que el acceso inmediato a la última información disponible resulta especialmente crítico en un sector como el de la sanidad.
En la mayoría de los casos, la información se comparte todavía mediante informes basados en hojas de cálculo o correo electrónico, y un 22% de las empresas sondeadas utiliza aún informes basados en papel.
Por lo que respecta al acceso móvil, el estudio concluye que el 30% y un 19% de las organizaciones hace accesibles sus datos a través de smartphones y tablets respectivamente. No obstante, un 80% espera ofrecerlos vía smartphones en el futuro y un 66% a través de tablets.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...