Contenido Exclusivo

13 millones de mexicanos, potenciales víctimas de ciberbullying

En México, el 37% de los usuarios de Internet oscilan entre los 12 y 18 años de edad, y todos ellos son potenciales víctimas del ciberbullying.

 

De acuerdo con cifras oficiales, en el país alrededor de 13 millones de usuarios de Internet son menores de entre 12 y 18 años de edad, quienes son propensos a sufrir algún tipo de acoso o maltrato a través de los medios electrónicos. El 40% de los estudiantes de primaria y secundaria han sido víctimas de violencia, el 90% en algún momento de sus vidas han sufrido acoso. Del total de los casos de bullying, actualmente, el 80% son llevados a los medios electrónicos.

 

Stanley Holditch, especialista en seguridad en línea de McAfee, destacó que aunque el ciberbullying, en muchas ocasiones no implica la violencia física, suele ser devastador, ya que la víctima puede llegar hasta el suicidio.

 

“El ciberbullying se caracteriza por ser: omnipresente, está por todos lados, muchos tienen dispositivos móviles donde hay interacción; público, es visible para todos; constante; viral, debido a la proliferación de las redes sociales que permiten la difusión de los mensajes de acoso; y serio, porque las consecuencias pueden ser muy graves, como el suicidio”, explicó Stanley Holditch.

 

Asimismo, destacó que a pesar de que la tasa de victimización de ciberbullying bajó de 40.6%, en 2004 a 20.8%, en 2010 –lo cual significa que un niño de cada cinco es agredido vía medios electrónicos–, la cifra de menores de edad que cometen bullying ha permanecido estable (20.1%, en 2004; 19.4%, en 2010).

 

Otros datos arrojan que en México, durante el 2008 el 22.6% de los estudiantes de preparatoria fueron insultados vía Internet y 11.4% fueron acosados sexualmente en línea. En Brasil, en el año 2010, el 72% de los adolescentes conoció a alguien que fue objeto de acoso cibernético, 10% de ellos fueron víctimas de cyberbullying. En 2009,  el 25% de los adolescentes españoles fueron acosados a través de su teléfono celular o por Internet. Para el presente año, las autoridades de Reino Unido estiman que el 42% de los niños del país habrán sido molestados en línea.

 

El especialista de McAfee dijo que algunos de los síntomas que pueden presentar las víctimas de bullying son: malestar aun cuando está en descanso, alteración después de usar la computadora, rehusar ir a la escuela y retraimiento. Por su parte, los acosadores suelen cerrar rápidamente el buscador, usar la computadora en altas horas de la noche, alterarse cuando se les niega el acceso y tienen múltiples cuentas online.

 

Por su parte, Melva Sangri, directora general de Mamá Digital, coincidió con el directivo de McAfee en que, para combatir este problema, es importante la comunicación entre los padres y los hijos, a fin de que los mayores puedan conocer los sitios en línea de interés de los menores, además de transmitirles una cultura y conciencia sobre el uso correcto de los medios electrónicos, y generar entornos seguros.

 

Finalmente, señalaron que una pieza más en la estrategia contra el ciberbullying es la implementación de soluciones de seguridad, que permiten establecer controles parentales para la navegación en Internet de los menores, además de sus funcionalidades de protección contra las distintas amenazas cibernéticas.

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...