Contenido Exclusivo

Red Hat se suma al proyecto Open Compute de Facebook

 

Red Hat anunció que se ha sumado al Proyecto Open Compute instituido por Facebook con el objetivo de crear una de las infraestructuras de cálculo más eficientes al menor costo posible. Con este paso, Red Hat colaborará con el Open Compute Project y sus miembros en relación con tecnologías, el diseño y el desarrollo, para redefinir el centro de datos de la próxima generación.
Con el Open Compute Project, Facebook encaró la misión de crear centros de datos utilizando las tradiciones del software de código abierto, con la intención de compartir sus tecnologías a medida que vayan evolucionando. Los centros de datos del proyecto están diseñados para mejorar la eficiencia a través de una menor pérdida de energía, un menor consumo de electricidad y la reutilización de recursos, como utilizar la energía térmica producida por los sistemas para calefaccionar edificios.
En su primer centro de datos Open Compute Project establecido en Prineville, Oregon, la organización logró un aumento de 38% en el rendimiento energético a un costo 24% menor en comparación con el resto de sus instalaciones. Red Hat ha coordinado con varios de sus clientes más importantes participar en el Open Compute Project, comenzando con la certificación de Red Hat Enterprise Linux en dos sistemas configurados en virtud del Open Compute Project. Como resultado de esta colaboración, los usuarios de sistemas basados en el Open Compute Project son capaces de utilizar las soluciones de Red Hat, inclusive Red Hat Enterprise Linux, como tecnologías certificadas en sus centros de datos.
 El Open Compute Project tiene el propósito de promover las tecnologías y la innovación para definir y ofrecer centros de datos eficientes. En su segunda cumbre, llevada a cabo el 27 de Octubre pasado en la ciudad de Nueva York, Brian Stevens, Director de Tecnología y Vicepresidente de Ingeniería de Red Hat, habló acerca del compromiso de Red Hat con el modelo de desarrollo de código abierto y la colaboración en el Open Compute Project.
Luego de la certificación de su sistema operativo, Red Hat Enterprise Linux, Red Hat planea probar su plataforma de virtualización, Red Hat Enterprise Virtualization. Asimismo, se pretende ampliar las tecnologías de almacenamiento recientemente adquiridas para que sean utilizadas dentro de los entornos de arquitectura de Open Compute Project.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...