Contenido Exclusivo

Aumentan ataques de código malicioso a empresas por uso de redes sociales

Una nueva “Encuesta Global sobre Riesgos de los Medios Sociales” reveló una peligrosa brecha en la seguridad de los medios sociales corporativos.

 

Según el estudio difundido por Websense, el 63 por ciento de los más de cuatro mil entrevistados en doce países dijeron que los medios sociales en el trabajo representan un riesgo serio para la seguridad; sólo 29 por ciento reportan tener los controles de seguridad necesarios para mitigarlo. Más del 50 por ciento de quienes fueron encuestados reportan un aumento del código malicioso debido al uso de los medios sociales.

 

Esta investigación realizada por el Ponemon Institute da a conocer que mientras 73 por ciento de los entrevistados identificaron a los gateways Web seguros como una forma importante de reducir las amenazas de los medios sociales, 27 por ciento sigue sin hacerlo.

 

Otros datos advierten que los encuestados identificaron al antivirus/anti-malware (76 por ciento), la seguridad de endpoints (74 por ciento) y los gateways Web seguros (73 por ciento) como protecciones importantes. Pero sólo los gateways Web seguros con análisis de contenido en tiempo real y prevención de pérdida de datos pueden bloquear el código malicioso avanzado y los ataques de robo de datos muchos de los cuales buscan entrar a través de los medios sociales.

 

Por otro lado, las organizaciones creen que el ancho de banda de TI ha sido disminuido como consecuencia del uso de los medios sociales. Las dos principales consecuencias negativas de un aumento en el uso de los medios sociales fueron una menor productividad (89 por ciento) y un ancho de banda de TI reducido (77 por ciento) que aumenta los costos. Sólo menos de la mitad (47 por ciento) creen que la exposición a contenido inapropiado es una consecuencia negativa.

 

Los países que tienden a ver a los medios sociales como algo importante para cumplir con sus objetivos de negocio son Reino Unido, Alemania, Hong Kong, India y México. Los países con organizaciones que tienden a ver menos la importancia de los medios sociales son: Australia, Brasil e Italia.

 

Los países que tienden a ver a los medios sociales como una amenaza seria para sus organizaciones son Canadá, Hong Kong y México. Los países que tienden a ver a los medios sociales como una amenaza son Francia e Italia. Las organizaciones de Alemania tienen la mayor confianza en su capacidad de enfrentar las amenazas de los medios sociales.

 

Websense destaca que muchas organizaciones (44 por ciento) no tienen una política para informar a los empleados sobre el uso aceptable de los medios sociales en el trabajo o no están seguros de que exista una política (26 por ciento). De esas organizaciones que no tienen una política, sólo 30 por ciento de los encuestados dicen que se aplica la política.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...