Contenido Exclusivo

Lenguaje Cobol no es obsoleto: Micro Focus

Micro Focus identificó que muchos sistemas basados en Cobol son responsables, por ejemplo, de transportar hasta 72 mil contenedores, el cuidado de 60 millones de pacientes, la seguridad del 80% de los puntos de las transacciones de ventas y la conexión de 500 millones de usuarios de teléfono móvil.

 

Micro Focus estima que cada año se siguen escribiendo 5 mil millones de líneas en Cobol y que cada estadounidense medio lo utiliza por lo menos trece veces al día. Se calcula que diariamente hay más transacciones procesadas por las aplicaciones Cobol que búsquedas en Google.

 

“Las aplicaciones escritas en Cobol no se encuentran obsoletas ni incapaces de renovarse. Se estima que a nivel mundial el lenguaje soporta más de 30 mil millones de transacciones por día. En todo el mundo hay escritos unos 300 mil millones de líneas de código Cobol y si las imprimiésemos producirían una montaña de papel de más de 600 kilómetros de altura”, explica Ricardo Montes, director de Marketing y Comunicación para Iberia y Latinoamérica de Micro Focus.

 

De acuerdo con la consultora Gartner, entre 60% y 80% de las empresas del mundo aún dependen de Cobol para manejar su negocio. Mucho del trabajo ejecutado en estas empresas se sigue haciendo sobre este lenguaje de computación, que se ha ido actualizando a lo largo de 50 años para hacer frente a las necesidades empresariales.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...