Contenido Exclusivo

Hace 40 años Intel lanzó su primer chip

 

Se están cumpliendo 40 años desde que Intel lanzara el microprocesador Intel 4004, el primer modelo que fue comercializado por la marca.
Para hacernos una idea de los avances logrados desde entonces, el procesador ofrecía por aquel entonces una velocidad de reloj de 740 KHz. Los 4 bit de la CPU conectada a la placa base a través de los 16 pines con los que contaba el chip permitían procesar por aquel entonces entre 46 mil 300 y 92 mil 600 instrucciones por segundo.
Cuarenta años después, asistimos a un panorama muy diferente, con un encapsulado ligeramente superior de tamaño, el LGA1155 utilizado en los Intel Core, pero que es capaz de ofrecer un rendimiento superior estimado de 350 mil veces al 4004. Además, en los actuales modelos, cada transistor integrado en el silicio consume 5 mil veces menos energía que los utilizados en el primer chip. Si la CPU Intel 4004 estaba compuesta de 2 mil 300 transistores, la segunda generación de procesadores Intel Core que actualmente hay en el mercado cuenta con casi mil millones de ellos.
Con todo este tiempo de por medio, también los costos de la producción del microprocesador han caído considerablemente, reduciéndose el costo de un transistor en torno a 50 mil veces si tenemos en cuenta el número de ellos que van integrados en cada oblea de silicio. Todo esto a pesar de la complejidad que conlleva el proceso de fabricación.

Los nuevos procesos de fabricación anunciados, como el de los 32 nanómetros empleados en las actuales CPU Sandy Bridge, o los futuros Ivy Bridge con 22 nanómetros, así como la implementación de transistores avanzados como Tri-Gate 3D, permiten que los fabricantes de dispositivos puedan diseñar productos cada vez más complejos y a escalas inferiores. Justin Ratner, director de tecnología de Intel es muy optimista sobre este tema, para lo que afirma que “los avances en los próximos 40 años podrían igualar o superar todas los desarrollos de innovación que la historia de la humanidad ha llevado a cabo a lo largo de toda su historia”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...