Contenido Exclusivo

Uso de software ilegal impide generación de 10 mil empleos en México

El uso del software ilegal o de piratería genera al país pérdidas cercanas a los 76 millones de dólares, lo que equivale a dejar de crear 10 mil empleos anuales, revela un estudio de Keystone Strategy.

 

En un comunicado, Microsoft dio a conocer los resultados del estudio que por primera vez revela el impacto financiero que tiene la piratería en este campo.

 

En el marco del Día del Juego Limpio para promover el uso de programas originales, Microsoft dio a conocer que, por ejemplo, empresas manufactureras de Brasil, Rusia, India y China, reportaron pérdidas por 1.5 mil millones de dólares a la economía local por usar ese tipo de programas.

 

A la iniciativa del Día del Juego Limpio, implementada por Microsoft, se han sumado miembros de la industria como Corel, Autodesk y Adobe, a través de la Bussines Software Alliance (BSA), y en México destacan la contribución de esta iniciativa a la cultura de la legalidad y la competencia justa.

 

David Finn, director mundial de Antipiratería de Microsoft Corporation, comentó que “la compra y utilización de piratería y software es una forma de alimentar los bolsillos de los delincuentes”.

 

Resaltó que perder la oportunidad de insertar 1.5 mil millones de dólares debe ser razón suficiente para impulsar el juego limpio.

 

Para América Latina, la piratería representa una desventaja competitiva con la pérdida de tres mil millones de dólares por año.

 

Con la publicación de estos resultados, la compañía busca promover la educación entre empresas, gobiernos y consumidores sobre los beneficios de usar software legal.

 

A su vez, Andrés Rengifo, director jurídico de Asuntos de Propiedad Intelectual de Microsoft México, dijo que la propiedad intelectual es un factor fundamental para que las economías y los países puedan experimentar los beneficios de la innovación y por esta vía impactar positivamente en el desarrollo de los países.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...