Contenido Exclusivo

Infonavit, vivienda apoyada en mainframes

 

Con los avances a pasos agigantados que ha dado el mundo de la TI, se consideró en algún momento que un sistema como el mainframe tenía los días contados. Sin embargo, no es así – el mainframe ha evolucionado de la única manera en la que lo pudo haber hecho: agregando flexibilidad y siendo accesible.
 
Oscar Castellanos Peón, gerente de Servicios de Informática del Infonavit, fue muy claro al comentar que desde su punto de vista los mainframes ya se hubieran extinguido “si hubieran seguido con el sistema operativo y el ambiente que tradicionalmente tuvieron por muchos años”.
Como la entidad del sector público dedicada al otorgamiento de créditos de vivienda, el Infonavit tiene 66% de la cartera de créditos hipotecarios del país y tiene un poco más de 650 mil millones de pesos en activos, administrando alrededor de 5 millones de créditos que están en proceso. “Realmente lo que estamos buscando es como asegurar la calidad en el servicio en cada una de la áreas que forma el Infonavit”, mencionó.
 
Para lograr la calidad en el servicio con números tan altos, Castellanos aceptó que solos no podrían hacer todo, sino que necesitan alianzas para poder dar los servicios de manera integral con un equipo de casi 19 mil personas. “Tratamos de evitar que los servicios que proveemos sean manuales, así que los estandarizamos y apegamos a nuestros procesos. Además, los hemos ido automatizando y por ello decidimos que nuestra plataforma tecnológica sea robusta y completa para soportar nuestro día a día”, indicó.
 
Disponibilidad y mejor servicio
Hace unos años, IBM abrió la arquitectura mainframe para que se pudieran procesar plataformas de cómputo de sistemas abiertos, lo cual hace que el procesador sea más barato que el anterior.
“Creemos que la plataforma Z Series, en particular la familia Z Enterprise, se ha ido ajustando a nuestras necesidades del negocio”, aseguró el gerente de Servicios de Informática.
 
Infonavit está aprovechando este resurgimiento del mainframe, y fue en abril del presente año cuando el Z Enterprise entró en producción. De acuerdo con Castellanos, ahora es posible ejecutar varias funciones sustantivas de la organización. “Una de las características que buscamos es capacidad de crecimiento, seguridad y adaptabilidad a nuevos productos”.
 
Asimismo, el hecho de haber migrado a una nueva plataforma mainframe, añadió, se ha derivado en menores costos del software y del mantenimiento del equipo, se cuenta con interconexión de dispositivos de almacenamiento de características y marcas diferentes, además tienen la ventaja de que el equipo puede estar funcionando las 24 horas y no hay preocupación por alguna falla.
 

Finalmente, el ejecutivo señaló que están obteniendo el apalancamiento para iniciar proyectos adicionales. “Por ejemplo, estamos por lanzar nuestro portal con características de personalización, con lo que los usuarios tendrán su página propia”; y estima que no será hasta pasados alrededor de cinco años para comenzar a considerar un cambio, lapso durante el cual lo crecerán y sacarán el máximo provecho.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...