Contenido Exclusivo

Calidad en telefonía móvil será medida

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó la emisión de la Metodología de Mediciones del Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil.

 

En un comunicado, el órgano regulador señaló que la implantación de esta herramienta beneficiará tanto a los usuarios como a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones móviles, al fomentar la sana competencia y mejorar la calidad.

 

“Por primera vez, se contará con una fotografía confiable de la calidad de los servicios de los concesionarios móviles con base en información relevante y comparable de mediciones de campo en las áreas de cobertura garantizada que los mismos concesionarios declaren a la comisión para cada uno de los servicios a ser evaluados”.

 

Detalló que la metodología define, entre otros aspectos, los perfiles, criterios y parámetros de medición de indicadores de calidad de telefonía, mensajes cortos (SMS) y acceso a Internet que prestan los concesionarios del Servicio Local Móvil, así como las especificaciones del equipo de medición.

 

La Comisión hará públicos los resultados de las mediciones de calidad que realice con base en la metodología, durante los 30 días naturales posteriores a la conclusión de cada ejercicio de medición.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...