Contenido Exclusivo

Presenta Microsoft versión offline de Windows Defender

Microsoft continúa con su cruzada por encontrar nuevas fórmulas que ayuden a los usuarios a proteger sus equipos. La compañía lanza actualizaciones constantes de sus productos y cuenta con antivirus y firewalls propios. Ahora, Microsoft ha decidido lanzar un producto pensado para aquellos que no tienen Internet en sus equipos. Se trata de Windows Defender Offline Beta.

 

El nuevo producto de Microsoft es una nueva versión de su software de detención de amenazas. El clásico Windows Defender funciona como detector de malware y spyware en los equipos, de forma que avisa a los usuarios cuando localiza un software de este tipo en sus equipos. Windows Defender se conecta constantemente con Internet para mantenerse actualizado y proteger los equipos con la información de la Red.

 

Pensando en aquellos que no disponen de sistemas de conexión, Microsoft ha lanzado Windows Defender Offline Beta. Se trata de un sistema parecido a su antecesor, pero que no necesita de Internet para su funcionamiento. Microsoft describe su composición como la de una enciclopedia capaz de detectar malware en los equipos sin necesidad de consultarlo en la red.

 

Para su utilización, los usuarios deben conseguir Windows Defender Offline y guardarlo en un CD, en un DVD o en una unidad de almacenamiento externa. Una vez realizado ese paso, solamente hay que reiniciar el equipo con la unidad de almacenamiento conectada. Windows Defender Offline escaneará el sistema en busca de algún tipo de malware o spyware que pueda haber en el ordenador. Una vez realizado el análisis, el programa informará a los usuarios del malware localizado y de los archivos infectados. Los usuarios conocerán el alcance del malware y podrán proceder a su eliminación.

 

Desde Microsoft han aprovechado el lanzamiento de esta beta para confirmar que el próximo Windows 8 contará con toda la tecnología de Windows Defender, que permitirá un escaneo en tiempo real y nuevas posibilidades de protección para garantizar la seguridad de los equipos de los usuarios.

 

Lo Más Reciente

Sector financiero pierde 12 mil millones usd por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce...

Prompts analizados revelan 5 usos clave de la IA

La generación del prompting, la instrucción -o prompt- que se le...

Aumento sostenido de los ataques de ransomware en México: informe Kaspersky

Con motivo del Día Internacional contra el Ransomware, que...

Empresas familiares: Crecimiento y legado en la nueva era

KPMG Private Enterprise y STEP Project Global Consortium publicaron...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Sector financiero pierde 12 mil millones usd por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce nuevos desafíos para la seguridad, principalmente en el sector financiero. De acuerdo con un análisis...

Prompts analizados revelan 5 usos clave de la IA

La generación del prompting, la instrucción -o prompt- que se le da a un modelo de IA para obtener una respuesta específica, es crucial para hacer...

Aumento sostenido de los ataques de ransomware en México: informe Kaspersky

Con motivo del Día Internacional contra el Ransomware, que se conmemora el 12 de mayo, Kaspersky presentó su informe anual sobre la evolución del...