Contenido Exclusivo

Guadalajara, sede de nuevo centro de exploración de ciudades inteligentes

IBM anunció la creación de un Centro de Exploración de Ciudades Inteligentes en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG). El Centro contará con la guía técnica e intelectual de expertos de los laboratorios  de investigación mundiales de IBM así como de los investigadores y estudiantes de doctorado de la institución académica, a fin de desarrollar soluciones que permitan mitigar y resolver problemas tanto de Guadalajara como de otras ciudades del país o del mundo.

 

Operacionalmente, las ciudades están cimentadas en un “sistema de sistemas” clave, compuesto por diferentes redes, infraestructuras y ambientes relacionados a sus funciones principales de servicios ciudadanos (de transporte, de comunicaciones, de salud, de agua, de seguridad, de energía, etc.). Mismo que implica una compleja coordinación de servicios y grandes retos de planeación y administración; y con el cual las ciudades desean responder a las demandas de eficiencia y reducción de costos, de sus habitantes.

 

El trabajo conjunto entre IBM y la Universidad de Guadalajara  se enfocará en líneas de investigación de gran complejidad, principalmente para el sector público. Esto significa orientar los esfuerzos a problemas serios y fundamentales que involucren sistemas de sistemas, alto nivel de instrumentación y volúmenes masivos de datos; como por ejemplo tránsito vehicular y movilidad, o salud. Todo con el propósito de ofrecer soluciones de alto impacto social y económico que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

 

Actualmente el Centro ya inició el desarrollo de un proyecto piloto de transporte  que podría reducir en 15% los tiempos de traslados en esta ciudad, lo que representaría un ahorro aproximado de 90 millones de dólares por año al aprovechar de mejor manera los tiempos productivos de los habitantes y al reducir el uso de energía.

 

El proyecto piloto  –el primero de una serie de iniciativas–, permitirá analizar y predecir en tiempo real, el comportamiento del tráfico de 1.7 millones de vehículos en la ciudad de Guadalajara, basándose en tecnología tanto de súper cómputo, como analítica y servicios web, conectados a dispositivos móviles que actualizarán a los usuarios. Con ello, se buscará mejorar la eficiencia en el tiempo de traslados tales como el de un recorrido de norte a sur de 17 kilómetros, que actualmente toma más de una hora de desplazamiento.

 

IBM y la Universidad sumarán conocimientos mediante el intercambio de propiedad intelectual de los respectivos investigadores, así como la aplicación de tecnología de analítica de datos, capacidades de súper cómputo, y cómputo en la nube provisto por IBM a fin de intensificar el proceso de desarrollo de nuevos  pilotos y soluciones. Adicionalmente el Campus Tecnológico de IBM en la ciudad ofrecerá guía y soporte a la Universidad, y pondrá a la mano del centro herramientas tecnológicas tanto de hardware como de software; igualmente servirá como conexión con los centros de investigación de IBM en el mundo.

 

La Universidad aportará principalmente el talento e ideas de sus estudiantes y académicos -específicamente del Doctorado en Tecnologías de la Información-, los cuales desarrollan habilidades y competencias en las áreas de modelado y análisis de sistemas, servicios de TI y sistemas distribuidos entre otros. Generará competencias y experiencia de alto nivel que permitirán en un futuro cercano, trabajar en diversos conflictos y soluciones de gran impacto social y económico para Latinoamérica.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...