Contenido Exclusivo

2011, buen año para el mercado de las tablets

En el tercer trimestre, las ventas de tablets en los canales de distribución crecieron un 24 por ciento con respecto al trimestre anterior, porcentaje que se disparará aún más en la recta final del año, según IDC. Apple acapara el 61 por ciento de este mercado, seguido de Samsung y HP.

 

A 18.1 millones de unidades ascendieron las ventas de tablets en el tercer trimestre de 2011, lo que se traduce en una subida del 23.9 por ciento con respecto al trimestre anterior, y del 264.5 por ciento comparado con el mismo período de 2010. Así lo indica un informe de IDC, que señala que, aunque positivas, estas cifras se sitúan un 5.8 por ciento por debajo de las estimaciones de la consultora, que pronosticaba un volumen de ventas superior a los 19 millones.

 

Con todo, IDC prevé que, de cara al último trimestre, la demanda será mayor de la prevista, lo que ha hecho que haya aumentado su pronóstico de ventas de tablets para 2011 a 63.3 millones, 700 mil unidades más de las previstas anteriormente.

 

Según el informe, Apple continuó impulsando las ventas de tablets en el tercer trimestre, con un total de 11.1 millones de unidades vendidas, frente a los 9.2 millones suministrados el trimestre anterior, lo que representa el 61.5 por ciento del mercado. Le sigue Samsung con un 5.6 por ciento de las ventas, y HP, que tiene 5 por ciento con su TouchPad, mientras que Barnes & Noble se mantuvo en cuarta posición con una participación del 4.5 por ciento, y Asus logró una cuota de mercado del 4 por ciento.

 

En cuanto al sistema operativo, Android ha seguido cediendo mercado en el tercer trimestre, pasando del 33.2 al 32.4 por ciento, aunque se espera que recupere fuerza en el último trimestre, llegando al 40.3 por ciento, señala IDC. Este crecimiento se debe en gran parte a la entrada del Kindle Fire de Amazon y a la extensión de la tablet Nook de Barnes & Noble en el mercado, y se produce a expensas de las plataformas Blackberry, que cuentan con el 0.7 por ciento del mercado; iOS, cuya cuota desciende al 59 por ciento; y WebOS, que pasa del 5 al 0 por ciento.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...