Contenido Exclusivo

Anonymous publica datos de militares de Reino Unido, Estados Unidos y miembros de la OTAN

La información publicada es parte de la que se robó en diciembre de los sistemas de la compañía Stratfor. Entre los miles de datos de usuarios que se robaron, Anonymous consiguió las direcciones de correo y las contraseñas de 221 militares británicos y 242 asesores de la OTAN, así como datos de cerca de 19 mil militares de Estados Unidos.

 

La falla de seguridad en los sistemas de Stratfor sigue teniendo consecuencias. En diciembre la compañía confirmó que sus sistemas de seguridad no habían podido hacer frente a un ataque externo que se saldó con el robo de datos personas de 850 mil usuarios y las tarjetas de crédito de 75 mil.

 

Semanas después del ataque, las consecuencias siguen produciéndose. En esta ocasión, el diario The Guardian asegura que entre la información robada por Anonymous hay datos personales de militares de Reino Unido y Estados Unidos y de asesores de la OTAN.

 

En concreto, el rotativo británico asegura que han sido publicados datos de 221 miembros del ejército británico y de 242 asesores de la OTAN. En el caso de Estados Unidos la cifra se eleva hasta la publicación de 19 mil cuentas relacionadas con correos electrónicos de militares de Estados Unidos, identificadas con la terminación .mil.

 

La publicación de los datos de los militares y de los asesores de la OTAN es peligrosa por el uso que se podría dar a la información. Los datos de acceso a las cuentas podrían permitir la utilización de sus credenciales o el acceso a información sensible por parte de los hackers. A esto hay que sumarle que algunas de las cuentas filtradas corresponden a altos cargos de los dos ejércitos e incluso a soldados destinados en el exterior, en Afganistán o Irak.

 

La acción de Anonymous confirma la necesidad de aumentar la seguridad en los sistemas y la peligrosidad de las acciones de estos hacktivistas. La falta de seguridad de Stratfor ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la codificación de los datos para evitar problemas como los derivados por la publicación de la información. En el caso de Anonymous, la publicación de esta información es un ejemplo del peligro que puede tener este grupo, que no ha atendido a las posibles consecuencias de su acción a la hora de publicar la información.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...