Contenido Exclusivo

¿Sobrevivirá Windows 8 al mundo Post-PC?

 

Las cosas han empeorado tanto que en un informe sobre el mercado reciente de la firma de investigación Nielsen, la participación de mercado de Windows Phone era tan pequeña en los EE.UU. que Nielsen no se molestó en salir de su uso. Fue relegado a la temida categoría “otros”.
La situación de Windows Phone es preocupante. Tanto que en un reciente informe de mercado de Nielsen, la participación de este sistema operativo móvil era tan insignificante que la firma de investigación ni se molestó en averiguar su penetración, relegando a Windows a la temida categoría de “Otros”.
No parece que Microsoft tenga el sistema operativo dominante en el mercado, ¿verdad?
Como sistema operativo de PC, Windows mostró una posición dominante durante décadas. Pero hay un cambio en el aire. El mundo post-PC se está convirtiendo en el mundo real, transformando ante nuestros ojos los hogares, los aeropuertos y las oficinas.
Los dispositivos móviles conectados, básicamente, teléfonos inteligentes y las tabletas, suelen correr los sistemas iOS de Apple y Android de Google que además están rápidamente invadiendo el espacio codiciado que tenía Windows con los ordenadores personales.
Un nuevo informe de la firma de investigación IDC da crédito a la visión del mundo post-PC.
Los nuevos dispositivos conectados inteligentes superarán los 1.1 millones de unidades en 2012 y llegarán a 1.84 millones de unidades en 2016, el doble de la tasa actual de penetración, de acuerdo con la firma de investigación.
La conclusión del informe es que Windows crecerá levemente en los próximos años gracias a su inclusión en los chips x86 y ARM, si bien Android llevará la voz cantante en este período. Y es que, aunque las ventas de PC crecerán ligeramente entre hoy y 2016, el porcentaje de las computadoras personales entre todos los dispositivos disminuirá un 11% en ese mismo periodo, con iOS y Android disputándose el liderazgo.
¿Debería ser preocupante para Microsoft que IDC prevea que Windows Phone va a tener poco éxito en los próximos cuatro años?
Windows 8, dado a conocer el mes pasado, diseñó especialmente para ser usado de modo táctil, en un claro guiño a las tabletas, pero también a PC tradicionales con pantallas táctiles. Pero, ¿de verdad quieres tocar y deslizar los dedos sobre la pantalla de ordenador?
Windows 8, de hecho, fue creado para mantener viva la marca de Windows en el campo móvil ya que los números de IDC no auguran nada bueno para los objetivos de Microsoft. A diferencia de versiones anteriores de Windows, Windows 8 no se dirige a las implementaciones empresariales, ya que muchas empresas recientemente han implementado Windows 7 y no tienen previsto llevar a cabo una nueva actualización de sus sistemas con la actual recesión económica.
Windows 8 es un sistema orientado claramente a los consumidores, en un movimiento directo para situarse como la alternativa a Apple y Google. “Microsoft sabe que las empresas no están preparadas para Windows 8”, dice Aaron Suzuki, experto en TI que trabaja para una consultora. “Si una gran empresa tiene que implementarlo es probable que lo ajusten de forma que sea lo más similar a Windows 7. Windows 8 en realidad trata de ponerse al día con Google y Apple, consiguiendo cuota en el mercado de consumo y crecer en los dispositivos móviles”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...