Contenido Exclusivo

ISACA lanza el marco de referencia para el gobierno de COBIT 5

ISACA lanzó COBIT 5. La nueva versión de COBIT promueve la continuidad entre el departamento de TI de una empresa y sus objetivos generales de negocio.

 

Según una reciente encuesta global en la que participaron más de 3,700 profesionales de TI miembros de ISACA, casi la mitad de las empresas (44 %) planean aumentar sus inversiones relacionadas con TI de manera selectiva en los próximos 12 meses, basándose en la contribución esperada respecto del valor del negocio. La encuesta mostró que el 74% de los equipos ejecutivos consideran que la información y la tecnología son muy importantes para alcanzar la estrategia y la visión de la empresa.

 

COBIT 5 ofrece principios, prácticas, herramientas analíticas y modelos aceptados globalmente, para ayudar a los líderes de la empresa y de TI a maximizar el valor y la confianza en los activos de tecnología de información de la empresa.

 

“El interés anticipado por COBIT 5 es abrumador. Está claro que las empresas de todo el mundo están buscando orientación sobre cómo administrar y garantizar valor a partir de la creciente cantidad de información que deben manejar y las tecnologías cada vez más complejas con las que se enfrentan”, manifestó Derek Oliver, Ph.D., CISA, CISM, CRISC, CITP, FBCS, FISM, MInstISP, y co-presidente del Grupo de Trabajo de COBIT 5. “La información es la divisa del siglo 21 y COBIT ayuda a las empresas a gobernar y a administrar eficazmente este activo fundamental”.

 

Uso de COBIT 5

 

COBIT 5 se puede adaptar a todos los modelos de negocios, entornos de tecnología, industrias, lugares y culturas corporativas. Se puede aplicar a:

 

 

– Seguridad de la información

– Gestión de riesgo

– Gobierno y administración de TI en la empresa

– Actividades de aseguramiento

– Cumplimiento legislativo y regulador

– Procesamiento financiero o informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

 

Según la encuesta de ISACA, en los últimos 12 meses:

 

• 48 % de las empresas que respondieron experimentaron sobrecostos en proyectos

• 41 % tuvo un costo alto de TI con un rendimiento de la inversión bajo o desconocido

• 38 % dijo que había una desconexión entre las estrategias de la empresa y de TI

• 22 % experimentó una falla de seguridad

• 21 % reportó desafíos relacionados con la seguridad de los dispositivos móviles

 

Esta actualización del marco COBIT simplifica los desafíos de gobierno con solo cinco principios y siete habilitadores. COBIT 5 integra otros enfoques y normas, que incluyen TOGAF, PMBOK, Prince2, COSO, ITIL, PCI DSS, la Ley Sarbanes-Oxley Act y Basilea III.

 

El marco de referencia COBIT 5 está disponible como descarga gratuita en www.isaca.org/cobit

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...