Contenido Exclusivo

10 mil instituciones de la India se suben a la nube de Microsoft

Microsoft  y el Consejo para la Educación Tecnológica  de India (AICTE, por sus siglas en inglés) anunciaron que el Consejo desplegará la plataforma de Microsoft Live@edu, durante los siguientes tres meses, a más de 10,000 escuelas técnicas e institutos de toda India. Dicho despliegue de la nube ampliará el acceso de los estudiantes a una educación de alta calidad técnica y colaboración.

 

Live@edu es un servicio alojado de comunicación y colaboración que ofrece correo electrónico, Microsoft Office Web Apps, mensajería instantánea y almacenamiento, a los más de 7 millones de estudiantes del  AICTE  y cerca de 500,000 miembros de la facultad, para alcanzar los 7.5 millones de usuarios,  haciendo del AICTE el mayor cliente de una solución de cómputo en la nube de Microsoft.

           

La implementación de Live@edu es el primer paso de AICTE para subirse a la nube de Microsoft en pro de la educación.  Como una segunda etapa, el AICTE también planea hacer uso de la plataforma de Office 365 cuando esté disponible a finales del año, brindando acceso a os productos Microsoft Exchange Online, Microsoft SharePoint Online, Microsoft Lync Online y Microsoft Office Professional, como parte de la infraestructura técnica para el soporte de los miembros de la universidad e instituciones.

 

“La plataforma de Microsoft en la nube traerá consigo un ecosistema verdaderamente liberal y contribuirá a la educación técnica del país, proporcionando una mejor comunicación y una plataforma de colaboración para las instituciones y estudiantes”, mencionó el Dr. S.S. Mantha, rector del AICTE.

 

En México, organismos como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el Instituto Alexander Bain también han adoptado Live@Edu y se han visto beneficiados al optimizar procesos de comunicación a través del correo electrónico.  

 

En el caso específico de la UACJ, uno de los problemas más grandes a los que se enfrentaban antes de adoptar Live@edu era que los estudiantes utilizaban cuentas independientes de correo electrónico, sin utilizar la cuenta institucional debido a las carencias en cuanto a capacidad de almacenamiento y su falta de integración con los sistemas universitarios. Fue entonces cuando los ejecutivos de Microsoft propusieron la opción de cambiar Microsoft Live@edu. Con ésta implementación, ahora los alumnos utilizan la cuenta institucional para uso común, pues les es más fácil y sencillo de administrar, debido a su compatibilidad con los sistemas.

 

Lo Más Reciente

El 99% de los ejecutivos de la banca ha implementado la GenAI

En un entorno global donde las instituciones financieras enfrentan...

La IA reescribe las reglas de internet: estos son los cinco cambios del momento

Internet se ha mantenido invariable prácticamente desde sus inicios y...

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El 99% de los ejecutivos de la banca ha implementado la GenAI

En un entorno global donde las instituciones financieras enfrentan una creciente volatilidad económica, un avance tecnológico imparable y la llegada de competidores digitales, los...

La IA reescribe las reglas de internet: estos son los cinco cambios del momento

Internet se ha mantenido invariable prácticamente desde sus inicios y posterior popularización: un ciberespacio donde todo confluye y en el que todas las personas pueden...

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su historia. Aunque fue desmentido por fuentes oficiales, no fueron pocos los que apuntaron hacia un...