Contenido Exclusivo

Organizaciones en México pierden datos a través de móviles

 

Websense presentó su nuevo “Estudio global sobre riesgos de la movilidad” el cual revela que los dispositivos móviles corporativos y el fenómeno de “traiga su propio dispositivo” (BYOD) están evadiendo la seguridad y las políticas empresariales. El 77% de los más de 4 mil entrevistados en 12 países coinciden en que el uso de dispositivos móviles en el trabajo es importante para alcanzar los objetivos del negocio. Pero el 76% también considera que estos aparatos ponen a sus organizaciones en riesgo y sólo el 39% tiene los controles de seguridad necesarios para enfrentar dicho riesgo.
Durante la presentación, Ramón Salas, responsable de Websense en México y Centroamérica, mencionó que el 52% de los encuestados en México declararon haber tenido una pérdida de datos en el último año y la principal razón fue el robo de la información seguido de la divulgación de información confidencial.
Por otra parte, el 48% los profesionales y directivos de TI encuestados declararon que los dispositivos móviles cuentan con configuraciones de seguridad, pero sólo el 3% de los usuarios en la empresa cumple con las normas.
A raíz de los resultados, Websense planteó algunas recomendaciones para evitar el robo de información desde teléfonos móviles, por una parte, los profesionales de TI deben considerar el riesgo que representa contar con móviles dentro del trabajo, para ello, necesitan una evaluación del riesgo. Además, se tendrá que educar a los empleados sobre la importancia de proteger sus dispositivos móviles y crear una política que incluya riesgos y procedimientos de seguridad.
Contar con tecnologías especializadas para detectar y prevenir el robo de datos debe ser otra de las prioridades que los directores de TI deben considerar en caso de que implementen el BYOD en su empresa.
Se entrevistaron a 346 profesionales de TI y de seguridad en México con un promedio de diez años de experiencia en el campo. Esta encuesta define a los dispositivos móviles como laptops, unidades USB, teléfonos inteligentes y tabletas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...