Contenido Exclusivo

Crecen telecomunicaciones 11.9% en primer trimestre

En el primer trimestre del año, el sector telecomunicaciones registró un crecimiento de 11.9 por ciento, impulsado por el aumento en el número de suscriptores de televisión vía satélite, el tráfico de larga distancia internacional y la cantidad de minutos cursados en la red de telefonía móvil.

 

De acuerdo con el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL), el segmento más dinámico fue el de la televisión vía satélite con un crecimiento de 26.9 por ciento.

 

En segundo lugar se ubicó el tráfico internacional de entrada con un avance de 26.6 por ciento y el tráfico de telefonía móvil con 15.8, en comparación con los registros de los primeros tres meses de 2011.

 

Los resultados positivos, resalta el reporte elaborado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) son acordes con el dinamismo de la actividad económica nacional de los primeros tres meses del año, lapso en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 4.6 por ciento, tasa que es mayor a la registrada en 2011.

 

“La evolución del ITEL se explica, en parte, por una reconfiguración del mercado de telecomunicaciones que ha conducido a diversas formas de competencia y a alianzas estratégicas entre los principales prestadores de servicios”, indica.

 

Añade que la sustitución tecnológica ha hecho posibles nuevas e innovadoras formas de comunicación, en las que los servicios de banda ancha a través del acceso fijo o móvil, son los principales conductores del crecimiento.

 

Ante esto, el perfil de consumo del usuario ha cambiado y los servicios tradicionales de voz van cediendo en importancia frente a los servicios de datos, lo cual provoca que el paging y la televisión vía microondas dejen de ser atractivos.

 

El dinamismo en este mercado es resultado de una mayor competencia entre los operadores al registrarse una gama más amplia de planes tarifarios en los que destacan opciones más accesibles para un mayor número de personas, resalta la Cofetel.

 

Destaca que de enero a marzo de 2012, los minutos cursados en la red de telefonía móvil registraron un aumento de 15.8 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

 

En el mismo lapso se agregaron 1.8 millones de suscripciones, con lo que su base se situó en 95.6 millones de usuarios, es decir, una penetración de 85.1 por cada 100 habitantes.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...