Contenido Exclusivo

El 40% de las cuentas en redes sociales son spam

 

El interés de los ciberdelincuentes en las redes sociales ha ido aumentando en los últimos meses. La proliferación de spam y amenazas en estas plataformas es un hecho y prácticamente cada semana aparecen nuevas campañas que tienen como objeto el engaño y la difusión a través de este tipo de plataformas.
Según un estudio de Impermium citado por BGR, del total de cuentas de redes sociales, un 40% son spam. Se trata de cuentas falsas creadas para distribuir spam, estafas y malware entre el resto de los usuarios. Se trata de un número importante, sobre todo teniendo que hacer referencia a servicios masivos como Facebook, que tiene 900 millones de usuarios, y Twitter.
Los cibercriminales crean cuentas en estos servicios a través de las cuales envían su spam. Los usuarios, por el momento, parecen estar menos conscientes de la peligrosidad de esos contenidos y tienen menos reparos a su consumo respecto al que tendrían en otras plataformas, como por ejemplo en el caso del correo electrónico.
Desde las redes sociales son conscientes de este problema y trabajan de forma activa para encontrar una solución y luchar contra estas prácticas. Por ejemplo, Twitter ha confirmado una campaña legal contra los responsables de la distribución e spam, una estrategia que podría marcar la tendencia al resto de servicios. En Facebook también se lucha por mejorar la protección de los usuarios y eliminar agentes indeseados de su servicio.
Pese a la preocupante cifra del 40% de usuarios spam en las redes sociales, en el estudio de Impermium hay datos positivos. El principal es que pese a la gran presencia de estas cuentas fraudulentas, solo el 8% de los mensajes de las redes sociales tienen como origen estas cuentas. De esta forma, el spam en las redes sociales sigue siendo una minoría.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...