Contenido Exclusivo

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ignacio Sotelo Higuera, Director de TIC

En el actual sexenio, la tarea de dirigir las TIC en la CJEF ha sido de Ignacio Sotelo Higuera. En este periodo, ha crecido de dos a 96 por ciento la madurez digital dentro de la dependencia, encargada de representar jurídicamente al Presidente de la República.

 

Basándose en la implementación de tecnología de código abierto, Sotelo Higuera se ha encargado de modernizar la Consejería. “Con equipamiento básico hemos desarrollado una estrategia de seguridad a nivel de red, usuarios y aplicaciones. No contábamos ni siquiera con antivirus, así que en una primera etapa fue implementado uno; después hicimos la integración a un dominio para poder aplicar políticas de seguridad; luego se instalaron los firewalls y filtrado de contenido; posteriormente agregamos la parte de monitoreo de aplicaciones, red, tráfico y vulnerabilidades de los sistemas”, detalló. El principal beneficio: no hay fuga de información.

 

En materia de aplicaciones, 95 por ciento de éstas son hechas en casa con código abierto. Con dichos desarrollos han sido sistematizadas todas las tareas que antes se llevaban en libretas, Excel, Word, etc., de manera manual. Entre las principales aplicaciones destacan los controles de gestión para el área administrativa, los controles de gestión para la parte jurídica, scripts de los inventarios para el control del activo fijo y una solución para compartir documentos.

 

“Nuestros servidores de aplicaciones, servidores web e intranet también están basados en código abierto. En agosto de 2011, iniciamos un proyecto de virtualización. Contábamos con ocho servidores físicos –desde una PC hasta un servidor de mediana producción–; hoy, tenemos virtualizados todos los servidores en un solo equipo, con sus respectivas medidas de seguridad, respaldo y redundancia (utilizando tecnología Red Hat, Ubuntu y CentOS)”, señaló el director de TIC.

 

“Actualmente, trabajamos en el modelo de un ‘buscador jurídico interno’, que contenga todas las leyes e información jurídica, para que sirvan como apoyo en la resolución de los casos. Estaría basado en código abierto, y planeamos hacerlo disponible también a través de smartphones”, concluyó.

Lo Más Reciente

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la...

Nuevo Country Manager y Head of Spanish Latam de Provenir

Provenir, compañía global especializada en plataformas de toma de...

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El 93% de usuarios está satisfecho con la experiencia de conducir vehículos eléctricos en México: encuesta EMA

El 93% de los usuarios de vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV) en México está satisfecho o totalmente satisfecho con su experiencia...

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la mayoría de las empresas siguen estancadas en el laboratorio. Según una investigación reciente de IDC,...

Nuevo Country Manager y Head of Spanish Latam de Provenir

Provenir, compañía global especializada en plataformas de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial para el sector financiero, nombró a Mauricio González como Head...