Contenido Exclusivo

Focir, Moisés Macías Medrano, Director de Tecnologías de la Información

La nueva administración del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), organismo del Gobierno Federal encargado de promover la inversión de capital en el sector rural y agroindustrial, encomendó a Moisés Macías Medrano, director de Tecnologías de la Información, la modernización de las TI con una visión corporativa, para que se convirtiese en un área que agregue valor y brinde soporte.

 

“De la evaluación de los recursos de TI surgió una estrategia que consistió, primero, en reemplazar la infraestructura física: diseñamos un nuevo site basado en estándares y mejores prácticas, con elementos de procesamiento seguridad, comunicaciones, almacenamiento y bases de datos de vanguardia”, dijo Medrano.

Actualmente, el site cuenta con servidores blade, virtualizados algunos con VMware y otros con Microsoft Hyper-V, lo que ha resultado en ahorros de 60% en espacio físico, 70% en energía y un incremento de 200% en desempeño.

 

La segunda fase de la actualización de TI fue la creación de la capa de aplicaciones, para automatizar los procesos y alinearlos a cada unidad del negocio.

 

“En 2011 implementamos un GRP. Cambiamos de Solomon a Microsoft Dynamics. Esta herramienta automatizó los procesos de manera transversal, así las operaciones en línea se replican y actualizan en el resto de los procesos haciendo más eficientes las tareas, reduciendo las cargas de trabajo y agilizando los tiempos de respuesta”, señaló.

 

Asimismo, TI está desarrollando un sistema en .Net y con capas en SharePoint para administrar las inversiones de capital. “Se le agregarán indicadores técnicos y financieros en las actividades de seguimiento, calificación financiera de los socios, valuación de las inversiones y prácticas de gobierno corporativo”.

 

Otro proyecto destacado es la gestión documental de los flujos de trabajo para el desarrollo de vehículos de inversión y la operación de fondos. Éste integrará plataformas de colaboración de SharePoint, el visualizador documental Laserfiche y la automatización de grupos de trabajo.

 

En 2011, el Focir también implementó el MAAGTIC, que ayudó a evaluar a la institución desde un punto de vista integral y evaluar los recursos tecnológicos disponibles. 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...