Contenido Exclusivo

Sedesol, Cecilia Calderón Ortega, Directora General de Informática

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) formula y coordina la política social, solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal, buscando lograr la superación de la pobreza mediante distintas acciones, apoyadas y soportadas por Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

 

Desde diciembre de 2010, la Dirección General de Informática es encabezada por Cecilia Calderón Ortega. “Al momento de incorporarme coordiné la valoración de los procesos de la Dirección General de Informática en los ámbitos de estrategia, procesos, proyectos y organización. Los resultados de esta valoración permitieron detectar y establecer las 30 iniciativas estratégicas, iniciativas de nuevos servicios e iniciativas para el mantenimiento de la infraestructura de TIC, que deberían llevarse a cabo para mejorar los servicios”, dijo.

 

Debido al presupuesto y tiempo solo fueron realizados 11 proyectos en 2011, entre los cuales destacan:

 

• Plataforma tecnológica para el análisis y explotación de la información. “Con tecnología de BI se pretende aprovechar al máximo la información, tanto para evidenciar resultados como para anticiparse a los mismos y volverse más competitivos. Una de las implementaciones más significativas fue el  Sistema de Planeación Estratégica Integral –herramienta con elementos que contribuyen a mejorar la focalización de las acciones y recursos de los Programas Sociales; tanto a nivel estatal como municipal–”, detalló Cecilia Calderón. El proyecto inició en septiembre y concluyó en diciembre. Las etapas del proyecto van desde el diagnóstico, definición de prioridades y líneas de acción.

 

• Plataforma de Colaboración y Administración del Conocimiento. “Con ésta buscamos sinergia entre el personal y la información. La herramienta combina las funcionalidades de los portales de colaboración y tecnología 2.0 utilizados por toda la comunidad participante en trabajos sustantivos con el fin de contar con un espacio en común para compartir información y conocimiento, al mismo tiempo permite el trabajo en equipo a través de internet”, dijo. Cabe señalar que ésta, fue utilizada para la implementación del MAAGTIC.

 

• Estrategia de seguridad. “Realizamos análisis de riesgos internos y externos. Se desarrolló un conjunto de políticas base en materia de seguridad de la información y los principales controles relacionados a estas políticas. También se trabajó en concienciar al personal a través de capacitación especializada”, resumió.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...