Contenido Exclusivo

Satélites Mexicanos, Antonio Montes, CIO

En 2011, Satélites Mexicanos se convirtió en una empresa 100 por ciento privada. En Tecnologías de la Información, la transformación ya se venía haciendo desde 2009, cuando Antonio Montes asumió el cargo de CIO.

 

“Toda transformación debe considerar tres componentes: gente, tecnología y procesos. El grupo de personas que conforman TI se tuvo que transformar a ser gente que propone, innova y transforma; se redefinieron los roles y perfiles. En cuanto a procesos, se instruyó para hacer ver que las personas no son dueños de éstos. En tecnología, se creó una arquitectura empresarial basada en lo que la organización necesita, enganchando las TI a la cadena de valor con la finalidad de ayudar a mejorar el desempeño de la organización y a la toma de decisión, así como a reducir el TCO”, explicó Montes.

 

En lo que se refiere a soluciones de negocio, el CIO trabaja en crear una estrategia alrededor de la Inteligencia de Negocios, basándose en la Gestión del Rendimiento Corporativo. Los beneficios: automatización de actividades, análisis comparativo y reporteo en menor tiempo para la toma de decisiones, mayor control del presupuesto, entre otros.

 

Otro proyecto significativo es la aplicación para la administración del segmento satelital. Antes del ingreso de Montes a Satmex ya existía una propuesta para adquirir esta aplicación; sin embargo, al proyecto se le había dado un enfoque muy tecnológico; entonces, Montes presentó una nueva propuesta destacando cómo sumaría valor al negocio. Así el proyecto fue financiado.

 

La aplicación implementada es Complan Optimal Satcom. Con ésta se reemplazarán dos soluciones robustas y otros desarrollos internos pequeños. “La herramienta nos ayudará a migrar a nuestros clientes que están en Satmex 5 a Satmex 8; ya estamos trabajando con los clientes en la creación del plan de migración. Sin Complan, la migración pudiera tomar 50% más del tiempo, además el riesgo sería muy alto porque es demasiado el volumen de  información. Asimismo, permite administrar de manera rápida y certera el segmento satelital”, detalló el CIO.

 

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...