Contenido Exclusivo

Instituto de Investigaciones Eléctricas, Gustavo Arroyo Figueroa, Gerente de TI

 

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) es un centro de investigación dedicado principalmente a las áreas eléctrica y energética de México. Al ser un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, en materia de TI, por ley, tuvo que implementar el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MAAGTIC) y el Sistema de Contabilidad Gubernamental. Ambos proyectos estuvieron liderados por Gustavo Arroyo Figueroa, gerente de Tecnologías de la Información.
“La implantación del MAAGTIC inició en 2010. La Secretaría de la Función Pública (SFP) nos pidió entregar en septiembre de ese año un cronograma de trabajo para su implantación, así fuimos desarrollando los diferentes aspectos: Gobierno, Organización y Estrategia, Ejecución y Entrega y Soporte. El proyecto fue liberado siete días antes de la fecha límite, que era el 30 de noviembre de 2011”, declaró Arroyo.
El mayor reto en la implantación del MAAGTIC fue la documentación de todos los procesos. Además de cumplir con lo estipulado, el responsable de TI destacó que se hicieron innovaciones. “Implementamos diagramas funcionales de la infraestructura de TI, ‘balanced scorecards’ aplicados a la planeación estratégica, mesa de servicio automatizada, entre otras”.
Los beneficios: la normalización de la información y los procesos, así como el establecimiento claro de los objetivos y el rumbo estratégico a seguir.
El desarrollo del Sistema de Contabilidad Gubernamental inició en marzo de 2011 y fue liberado en diciembre del mismo año, teniendo como núcleo PeopleSoft, ERP con que ya contaba el IIE. “Agregamos los módulos faltantes necesarios –algunos aspectos financieros de ingresos, egresos, impuestos, costeo de proyectos, factura electrónica– para que estuviera todo integrado”, explicó el directivo.

El objetivo del Sistema de Contabilidad Gubernamental es facilitar la transmisión de información a la SHCP de manera automática, además se mejora la transparencia al estar la información disponible e integrada.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...