Contenido Exclusivo

CI Banco, Ernesto Sandoval, CIO

 

Aunque CI Banco nació con este nombre hace cuatro años, el origen de la institución data desde 1984, cuando Consultoría Internacional era la casa de cambio de IXE Grupo Financiero. Hoy, CI Banco cuenta con 132 sucursales y 1,300 empleados. El reto para el área de TI es habilitar la conectividad en todas las sucursales y administrar los accesos a las aplicaciones con bajos costos y personal.
De acuerdo con Ernesto Sandoval, CIO, la solución la encontraron en Citrix. “Centralizamos todas las aplicaciones, las metimos en nuestros servidores, los virtualizamos y pudimos ofrecerles a todas las sucursales las aplicaciones que usamos en el banco. Las PC se conectan automáticamente a Citrix y acceden a las aplicaciones de manera segura”, explicó.
Agregó que esta solución les brindó inmediatez en la respuesta al negocio. “Si mañana se tiene que abrir una sucursal, lo único que hay que hacer es conectar las computadoras a la red y a la capa de telecomunicaciones; se genera el perfil de usuario y listo, pueden operar todas las aplicaciones del banco.”
Virtualizar su plataforma no solamente les dio capacidad de respuesta inmediata, también les ayudó a abatir costos pues el banco no planeaba invertir en telecomunicaciones más que lo estrictamente necesario.
La virtualización de los servidores le permite al área de TI de CI Banco adaptarse al crecimiento del negocio, pues no requieren más que virtualizar equipos y aumentar el número de licencias y aplicaciones utilizadas.
Además de la centralización de las aplicaciones y la optimización del ancho de banda, CI Banco se ha beneficiado de la virtualización con un mejor balanceo de carga, conexión más segura por medio de SSL, facilidad de realizar clones y respaldos, así como un manejo más confiable de dispositivos periféricos.

De manera adicional, el banco busca unificar los sistemas hacia una plataforma orientada a servicios que les permita mostrar una sola cara hacia el cliente, y también internamente en cada sucursal.

Lo Más Reciente

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

La conectividad avanza, pero persisten las brechas

Entre los múltiples datos que cada año arroja la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que va más allá de las circunstancias del presente. Además de considerar la demanda laboral actual,...