Contenido Exclusivo

Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Gerardo Ortega Rodríguez, Director de Informática

 

En el Distrito Federal, el responsable de prestar los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y reuso de aguas residuales a los más de ocho millones 851 mil habitantes es el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).
Hasta hace un par de años, el SACM trabajaba con cuatro empresas concesionarias, las cuales brindaban el servicio de facturación y cobro en las 16 delegaciones. Cada una de estas concesionarias tenía su base de datos propia con alrededor de 500 mil usuarios. Entonces, Gerardo Ortega Rodríguez, director de Informática, planteó la consolidación y centralización de la base de datos, que se logró en febrero de 2011.
“Una de las primeras estrategias fue la centralización de la base de datos con Oracle Database Enterprise Edition, la cual sirvió como base para la implementación de otros sistemas (Oracle Contact Center Anywhere, Oracle Siebel CRM y Oracle Siebel BI). Actualmente, con la base de datos centralizada se tiene información actualizada en línea y se brinda atención integral; las personas pueden pagar su boleta vigente en cualquiera de las 23 agencias que tenemos, además los tiempos de respuesta son menores”, destacó.
Con Oracle Contact Center Anywhere los centros de atención telefónica se centralizaron en uno solo. En Oracle Siebel CRM se lleva a cabo el registro de trámites, se les da seguimiento y monitorea. Y con Oracle Siebel BI el SACM primeramente llevó a cabo la reclasificación de los usuarios, ahora, con la herramienta es posible crear rápidamente reportes con información actualizada, para la toma de decisiones.
Para poder implementar estas herramientas, especificó el director de Informática, se actualizó el centro de datos existente y fue construido uno alterno –con aire acondicionado redundante, sistema contra incendios, cámaras de videovigilancia, piso falso antiflamable, servidores de aplicaciones y de base de datos–.

Actualmente, Gerardo Ortega evalúa la implementación de un sistema comercial nuevo, porque el existente no es parametrizable y se busca una solución que opere fácilmente con la nueva base de datos centralizada.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...