Contenido Exclusivo

AGROASEMEX, Juan Carlos Tejeda Gálvez, Dir. Tecnología de la Información y Comunicaciones

 

AGROASEMEX es una institución nacional de seguros que tiene como misión proteger el patrimonio y la capacidad productiva del sector rural, mediante el otorgamiento de los fondos de aseguramiento. En ésta, la estrategia de las TI va encaminada en tres sentidos: Administrativo, Operativo y Sistemas.
Uno de los principales proyectos, encabezados por Juan Carlos Tejeda Gálvez, director de Tecnología de la Información y Comunicaciones, fue la implementación del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MAAGTIC).
“Este manual fue un proyecto importante, no solo por la parte regulatoria y normativa, sino porque para la dependencia representa contar con las mejores prácticas en el manejo y control de los recursos informáticos”, señaló Juan Tejeda.
“La implementación de la mesa de ayuda centralizada fue un reto porque le rompió a los usuarios el paradigma típico de solicitar atención directamente a una persona. Otro tuvo que ver con la administración de proyectos. El tercero fue interno de tecnología, establecimos una línea estratégica a seguir, para ser más selectivos en lo que atendemos con base en lo urgente y lo prioritario”, explicó.
Otro proyecto fue la creación de la arquitectura empresarial orientada a servicios. “Estamos iniciando con la arquitectura de procesos, luego seguiremos con las arquitecturas de datos y de aplicaciones. La arquitectura de procesos facilitará la implementación del BPM”, señaló. Para la plataforma SOA se eligió trabajar con la solución de Red Hat.

En el tema técnico, se reforzó el data warehouse. “La intención es ofrecer más cubos de información al área operativa y de producción, para la toma de decisiones; ahora, se cuenta con extractores mucho más potentes. También estamos ofreciendo tableros de control las áreas administrativa, operativa y técnica”. Asimismo, fue desarrollado el Sistema de Administración de Subsidios, con el cual se automatizó el proceso, además de ser parametrizable; y fue implementada la facturación electrónica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...