Contenido Exclusivo

Secretaría de Turismo, Luis Alfredo Durand, Director General Adjunto de Servicios Informáticos

 

En la Secretaría de Turismo, los proyectos recientes encabezados por Luis Alfredo Durand Gutiérrez, director general adjunto de Servicios Informáticos, tuvieron dos enfoques: movilidad y portabilidad.
“Se hizo un cambio total en la estrategia de equipos de cómputo, equipos de impresión, redes y seguridad perimetral. Nuestra visión a largo plazo es fomentar la comunicación interna y externa a través de plataformas de colaboración en línea que hemos vinculado con cada una de las áreas de la Secretaría, para que a su vez éstas puedan utilizarlas para comunicarse con sus clientes finales y se empiece a generar esa red de trabajo, negocio o comunicación”, explicó.
Anteriormente, Sectur contaba con alrededor de 900 equipos de cómputo; sólo los directivos tenían portátiles. Hoy se tienen 200 máquinas de escritorio, 700 portátiles y tablets.
Para asegurar la conectividad entre los tres edificios de la Secretaría, se reforzó la VPN a través de microondas para crear redundancia, tanto en los servicios de voz, datos y servidores. Asimismo, toda la infraestructura ya es 100 por ciento IP, lo cual permite ahorrar costos, tener una comunicación constante con todas las oficinas y jefaturas de los ángeles verdes en los 32 estados de la república. También se implementó la plataforma de comunicaciones unificadas de Alcatel-Lucent, que es vinculada con Outlook, Exchange y el servidor BlackBerry.
La consolidación de los servicios de impresión se hizo a través de servidores centrales en los tres edificios. “Antes, teníamos 390 impresoras y 97 fotocopiadoras de distintas tecnologías que complicaban la administración de consumibles; nos quedamos con 96 multifuncionales con capacidad de escaneo, digitalización y todos conectadas a la red. Además, monitoreamos los equipos para optimizar las cargas de las diferentes áreas. Ahora, estamos en la implementación de una plataforma de control de gestión documental, para reducir la generación de archivos y carpetas y que los documentos digitalizados recorran los flujos adecuados”, detalló.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...