Contenido Exclusivo

Ferrero de México, Andrea Castelli, IT Director

 

Como toda empresa de producción y distribución de alimentos perecederos, Ferrero de México depende de la calidad y la frescura de sus productos, los cuales tienen un ciclo de vida muy reducido. Los pronósticos se manejan por periodos de dos meses y las equivocaciones pueden generar la destrucción de gran cantidad de producto, de acuerdo con el director de TI, Andrea Castelli.
Y desde la casa matriz se manejan lineamientos muy estrictos que exigen la importación adecuada de producto, así como la distribución y venta dentro del plazo de caducidad. Ferrero México debe predecir la cantidad de producto que llegará al país y posteriormente repartirlo entre los 30 almacenes, en los montos adecuados para cada plaza.
Por lo tanto, la iniciativa más importante fue la implementación de un sistema de planeación de Ventas y Operaciones, que será soportado por la herramienta Business Planning and Consolidation de SAP. “Es un proyecto importante porque por ahora estamos comprando producto desde Canadá, Argentina, Ecuador, Italia y Alemania”, por lo que el lapso entre la solicitud y la entrega de producto en algunos casos es cercano a los dos meses.
El principal beneficio, añade el directivo, será tener visibilidad y presencia en los puntos de venta. “Es un elemento que va directo al costo de ganancias y pérdidas. Si mejoro el pronóstico, tendré un impacto inmediato en la distribución de producto y en la mejora de mis resultados netos”. Ya han concluido las pruebas e inició la producción de una sesión piloto.
Asimismo, la empresa está implementando un modelo desarrollado en Italia, Perfect Store Model, el cual consiste en una serie de indicadores que se recolectan a través de dispositivos portátiles para medir el desempeño y dar un puntaje a la tienda sobre las condiciones de venta, inventario, visibilidad y frescura del producto, etc.
Castelli espera que la implementación esté concluida a finales de 2012, aunque por el momento trabajarán con una solución provisional en tanto les sea posible invertir en una herramienta robusta, como Mobile Sales del CRM de SAP, la cual utilizan en Italia y Alemania.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...