Contenido Exclusivo

Cada usuario de Facebook genera 269 gr de huella de carbono al año

La huella de carbono de Facebook fue de 285 mil toneladas de gases de efecto invernadero el año pasado, resultado de la construcción y uso de centros de datos, espacios de oficina, transportación aérea de empleados y transporte de servidores.

 

En tanto, la huella de carbono anual de un usuario de Facebook, es decir, la emisión de gases de invernadero que supone su actividad en la red social, fue de 269 gramos en el mismo periodo, equivalente al impacto ambiental de una tasa mediana de café, tres plátanos o dos vasos de vino.

 

La corporación de Mark Zuckerberg reveló que el total de energía utilizada en sus espacios de oficina, centros de datos y otros complejos a nivel mundial fue de 532 millones de kilowatts en el periodo.

 

De este resultado, detalló, 23 por ciento provino de energías limpias y renovables, 27 por ciento del carbón, 17 por ciento del gas natural y 13 por ciento de energía nuclear.

 

Mientras que el 20 por ciento restante es energía “no categorizada”, es decir, energía que los servicios públicos adquieren en el mercado al contado (spot market) y puede provenir de cualquiera o todas las fuentes antes mencionadas, señaló Facebook en su página.

 

Para 2015, la compañía planea recibir 25 por ciento de su energía de fuentes renovables, aunque considera probable que debido al rápido crecimiento de sus negocios, las cifras de su impacto ambiental empeoren antes de observar mejoría.

 

Para alcanzar esta meta, puntualizó, al elegir locaciones para oficinas dará preferencia a aquellos sitios que tengan acceso a energías renovables, además de que planea vincularse con organizaciones ambientales y otras empresas de la industria para promover el desarrollo de las mismas.

 

Con respecto a dicha vinculación, destacó el desarrollo de una aplicación con el Natural Resources Defense Council y la empresa oPower, para promover los temas de la sustentabilidad entre los 950 millones de usuarios de la red social.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...