Contenido Exclusivo

MDM Cloud, administración de dispositivos móviles de Alestra y SAP

 

Alestra presentó oficialmente hoy al mercado mexicano MDM Cloud (Mobile Device Management) powered by SAP, una solución para la administración de dispositivos móviles desde la nube, en el marco del SAP Partner Summit, que se realiza en la Riviera Maya.
A través de esta solución, los CIO y gerentes de TI podrán además de administrar los dispositivos propiedad de la empresa y de los propios usuarios (BYOD), asegurarlos desde una sola consola. “MDM Cloud integra dos elementos clave: una plataforma estándar de gestión, y un entorno de alta disponibilidad y seguridad”, señaló Ricardo Hinojosa, vicepresidente de Mercadotecnia y Comunicaciones de Alestra.
Por su parte, Ramón Álvarez, vicepresidente de Ventas de SAP, indicó que MDM Cloud se da después de la alianza que Alestra y SAP establecieran en 2011 para lanzar conjuntamente la solución Alestra ERP Cloud powered by SAP, que ofrecía el ERP All in One como servicio cloud.
Con MDM Cloud también es posible administrar y asegurar los datos y las aplicaciones. Según explicó Hinojosa, los datos pertenecientes a una organización estarán asegurados en el dispositivo administrado. En lo que se refiere a las aplicaciones, es posible identificar aquellas que podrían poner en peligro la información corporativa, protegiéndola contra la posibilidad de compartirla a través del copiado o transmisión.
Alestra ofrecerá esta solución en tres niveles de acuerdo con las demandas y las necesidades de los diferentes segmentos empresariales de México: soporte especializado para las áreas de TI y usuarios finales (HelpDesk), apoyo para los procesos de negocio (BPaaS) y como software como servicio (SaaS). A través de todos estos niveles se ofrece acceso vía Web, renta de licencias, mantenimiento de la infraestructura interna necesaria para la operación, almacenamiento ilimitado, monitoreo y administración de los dispositivos, “cuidando la disponibilidad, confidencialidad e integridad de su información.
Ya que se ofrece como un servicio desde la nube, “las empresas no tienen que invertir en infraestructura o en licencias perpetuas”, explicó Hinojosa de Alestra.
“Esta plataforma se ofrece a través de Afaria, que simplifica la administración desde una sola consola a escala empresarial”, señaló a su vez Álvarez de SAP.

Entre los beneficios, ambos citaron la reducción de costos y recursos técnicos, una puerta de entrada única de múltiples canales de acceso a la movilidad, una sola consola de administración para computadoras portátiles y dispositivos móviles y la reducción del número de contratos de soporte por proveedor.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...