Contenido Exclusivo

Java, Facebook, Twitter y Android los más atacados de agosto

 

Los ciberdelincuentes no descansan en agosto, como demuestran los datos recopilados por el laboratorio de ESET, que señalan un fuerte aumento de los incidentes de seguridad en estas fechas. Concretamente, el informe de ESET destaca las vulnerabilidades descubiertas en Java a final de mes, las falsas notificaciones provenientes de Facebook, MasterCard, Apple y Gmail, las nuevas amenazas para Android, el aprovechamiento del nuevo diseño de Twitter y la utilización de Julian Assange o los Juegos Olímpicos como ganchos, junto con virus clásicos.
Una de las amenazas a la seguridad más importantes, tanto por su gravedad como por el gran número de víctimas potenciales, son las vulnerabilidades que afectan a Java 7, para las que aún no existe un parche que las solucione y que afectan a sistemas Windows, Linux y Mac OS X. Junto a ello, otro de los sistemas preferidos por los ciberdelincuentes fue el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos infectados o con enlaces maliciosos aprovechándose de temas de actualidad. En este apartado entran tanto el envío de falsas notificaciones de Facebook, MasterCard, Google y Apple, como el de noticias, como las de la falsa detención de Julian Assange o retransmisiones de los Juegos Olímpicos, para atraer a los usuarios incautos.
Las redes sociales tampoco se libraron de las amenazas. Como señala ESET, el cambio de diseño de Twitter fue aprovechado por los ciberdelincuentes para intentar capturar datos de acceso de los usuarios preparando webs de acceso falsas, a lo que suma robo de varias cuentas de Twitter pertenecientes a futbolistas, en las que se empezaron a publicar tweets sin su autorización ni conocimiento.
Los dispositivos móviles, especialmente Android, también fueron foco de varias amenazas, entre ellas la aparición de una nueva variante de Android/Spy.Zitmo. Asimismo, las filtraciones de datos han tenido su protagonismo, y entre los ataques detectados destacan los que afectaron a Philips, la CIA, el MIT y diversos grupos financieros de Wall Street, así como a los gobiernos de Estados Unidos, China y Japón. Otro clásico que se repite en agosto son las estafas, como el timo nigeriano.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...