Contenido Exclusivo

Amipci y CDHEH promueven el aprovechamiento de Internet en Hidalgo

Con el objetivo de fomentar el uso de las nuevas tendencias de investigación y desarrollo en materia de internet, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) fortalecieron lazos de colaboración para potenciar la economía del internet.

Emilio Saldaña, en representación de la Amipci, impartió la conferencia “Derechos Humanos e Internet”, en dónde destacó que más allá de la discusión sobre si Internet debe ser considerado como un derecho humano en sí mismo, es necesario reconocer que las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones ejercen una influencia transversal en el ejercicio de los derechos humanos.

“En su calidad de habilitador de la sociedad del conocimiento y la información, Internet se asocia a los derechos humanos transversalmente, y toca directa e indirectamente no sólo al derecho de la libre expresión de las ideas, sino también a la democratización de las oportunidades sociales de empleo y calidad de vida; al derecho a recibir servicios de salud de calidad; incrementa el acceso a la educación, la cultura y las artes, así como a la información científica y tecnológica, lo que permite a las sociedades ser más competitivas e innovadoras”, aseguró Saldaña.

“Sin embargo, merece atención especial la influencia que ha ejercido Internet en el esquema de protección del derecho a la privacidad de los datos personales de los individuos. El Estado debe ser garante del cumplimiento de esta protección, mediante un marco legal que asegure, simultáneamente, que se mantengan íntegros los beneficios que Internet aporta a las sociedades”, agregó.

Por su parte el ombudsman hidalguense, Raúl Arroyo se congratuló de esta firma que converge en el desarrollo de las nuevas tecnologías, donde nadie está exento, ni instituciones y ni la sociedad civil. “Éste será el inicio para caminar hacia una ruta de la información y la comunicación; ésta es una tarea a la que le hemos apostado en la Comisión, partiendo del fundamento del Derecho Humano a Internet”.

Con la firma de este convenio se celebra el uso de las más avanzadas tecnologías, y las iniciativas innovadoras que alimentan la idea sobre que Internet sea una mejor experiencia para la población.

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...