CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Teradata cambia de oficinas en México

En los últimos tres años en México, Teradata ha registrado crecimiento de dos dígitos, y como parte de esta expansión la empresa cambió de oficinas en la ciudad de México.

“El 2012 ha sido el mejor año de Teradata en México, por eso el corporativo autorizó el cambio de oficinas, además de que estamos en crecimiento”, señaló Fernando Lezama, director de Teradata para México y Centroamérica.

La creciente adopción de tecnología Big Data por parte de las empresas se ve reflejada en los resultados financieros presentados recientemente por Teradata a nivel global. La compañía finalizó el ejercicio 2012 con un crecimiento del 13 por ciento con respecto al año anterior, hecho que demuestra el interés expresado por las organizaciones en contar con especialistas habilitados para transformar la información del mercado en oportunidades de negocio.

La oferta de Teradata está compuesta por cinco tecnologías principales:

  • Enterprise data warehousing. Permite a las empresas guardar información a nivel detallado, tener una visión de 365º del negocio y los clientes.
  • Aprimo. Solución para la gestión integrada de marketing para la automatización de dicha área. (En el transcurso de 2013 cambiará de nombre)
  • Big data. Tecnología que permitirá a las empresas entender al negocio con base en la explotación de todos los datos (estructurados y no estructurados).
  • Aster Data. Appliance dedicado al manejo de big data.
  • Teradata Unified Architecture. Arquitectura diseñada con el objetivo de proporcionar a cualquier usuario, cualquier tipo de análisis de todo tipo de datos, para potenciar el valor de la información.

Para el crecimiento de la compañía en el presente año y en el futuro, Esteban Montelongo, director de Arquitectura de Soluciones, afirmó se apuesta al crecimiento de la adopción de Aprimo y Big data.

Finalmente, los directivos recalcaron que mientras más rápido las empresas incorporen big data en sus estrategias de TI, más rápido cosecharán los resultados. Aconsejaron que en la implementación de big data se debe seguir una metodología que contemple el establecimiento de objetivos de negocio. Asimismo, apuntaron que Teradata trabaja en comunicar que en los últimos años ha invertido en crecer su portafolio de productos, para también contar con soluciones para las medianas empresas y el sector Gobierno.

Las nuevas instalaciones de Teradata, ubicadas en Polanco, comulgan con los principios de la compañía cuyos productos ofrecen máxima eficiencia con bajo consumo de energía. En el edificio se fomenta el reciclaje, está construido bajo un diseño en el que se aproveche lo mejor posible la luz natural, utiliza iluminación y elevadores de bajo consumo de energía, entre otras iniciativas.

Daniel Vivanco

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...