Contenido Exclusivo

UAM Azcapotzalco agiliza su red de datos con soluciones de Enterasys

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco realizó la implementación de su red alámbrica e inalámbrica con tecnología de Enterasys Networks y  Proestel, para garantizan la buena experiencia de uso de los servicios TIC.

El plantel actualmente cuenta con  21  edificios, áreas  que  albergan 149 aulas teóricas, 117 salones de prácticas y laboratorios, 20 salones de cómputo, 13 salas audiovisuales electrónicas, un centro de cómputo con capacidad para 650 usuarios, seis talleres y 73 instalaciones diversas.

La UAM Azcapotzalco está ubicada en un área mayor a los 98 mil metros cuadrados construidos sobre una superficie mayor a las 19 hectáreas. Recientemente la institución reorganizó y amplió la cobertura de su red inalámbrica, y se encargó de proveer seguridad al usuario con la utilización de los diversos servicios  en  los  que actualmente puede acceder en el sistema.

La UAM Azcapotzalco encontró en la solución de Enterasys la alternativa que le permitió hacer más sencilla la gestión de la red de datos, agregar características de seguridad en el acceso, desempeño, compatibilidad, flexibilidad y fácil administración de su tecnología.

La  solución  de  Enterasys  que  la  UAM  Azcapotzalco  apreció  idónea,  consiste  en switches de Core con capacidad de ruteo de la familia Serie S, switches de acceso de  las  familias  Secure  Stack  series:  A2,  B3  y  C2,  Access  Points:  4102, 3605  y 3610 con una controladora C4110 con capacidad de administrar hasta 250 AP’s o 500 en alta disponibilidad y la suite de administración Netsight. Por el momento, esta infraestructura brinda acceso a alrededor de 3,000 equipos fijos, 5,793 equipos móviles y 16,674 usuarios registrados. En el Data Center, la solución de Enterasys soporta 26 servidores físicos y 50 virtuales.

Las autoridades universitarias se  inclinaron  por  elegir  esta  nueva  solución  debido a la protección de la inversión que ofrecía Enterasys para los Access Point que conformaban la base instalada en aquel momento. La propuesta consideró convertir los AP’s 4102 existentes a AP’s ligeros que se integraron a la nueva arquitectura basada en controladora.

En esta nueva reingeniería de red, la UAM Azcapotzalco en conjunto con Enterasys y Proestel (Integrador de la marca) resolvieron los requerimientos de conectividad, seguridad y autenticación de los alumnos, maestros, administrativos y visitantes.

Esta nueva inversión ayudó a la UAM Azcapotzalco a mejorar la administración de su red wireless, la cual consta de 114 puntos de acceso, se integró un portal de autenticación y se actualizó el software de administración “Netsight” para adoptar todas las nuevas funcionalidades de visibilidad y control de las nuevas versiones para administrar ambas redes como una sola.

Actualmente la UAM Azcapotzalco ofrece a sus usuarios 1200 puertos 10/100/1000 para soportar aplicaciones que requiere la universidad para su operación cotidiana entre las cuales destacan: Adobe, Oracle, MySQL, Microsoft SQL Server, Genetec Security Center (circuito cerrado de videocámaras), puntos de control de acceso físico, videoconferencias, clases en línea y desarrollos propios.

La renovada red de la UAM Azcapotzalco es una arquitectura predecible que garantiza una buena experiencia de uso al conectar usuarios con sus aplicaciones, alto desempeño e ingeniería de tráfico basado en políticas capa 2, 3, 4 incluso dentro de un mismo segmento capa 2 (VLAN o SSID).

Este cúmulo de beneficios de la solución de Enterasys, permitió a la UAM Azcapotzalco ir más allá de los beneficios técnicos y enfocarse más en los servicios requeridos por la Institución como lo es la atención a la tendencia BYOD (Bring Your Own Device) donde los alumnos de la universidad, visitantes, personal administrativo y docente traen su o sus dispositivos para conexión a internet, aplicaciones académicas o para uso de aplicaciones personales. El sistema de administración permite tener visibilidad completa de quién o qué se conecta a la red, dónde se conectan y qué perfil está aplicado (permisos y restricciones).

CIO México

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...