Contenido Exclusivo

El cierre de Messenger, gancho para los ciberdelincuentes

El próximo 8 de abril, Microsoft cerrará Live Messenger, su popular servicio de mensajería instantánea. El cierre de Messenger, que en la actualidad cuenta con 100 millones de usuarios, está siendo utilizado por los ciberdelincuentes como gancho.

Fue a principios de noviembre cuando Microsoft anunció que iba a cerrar su popular servicio de mensajería instantánea, Live Messenger, en todo el mundo exceptuando China. La intención de Microsoft es integrar Messenger en Skype. Es por este motivo por el que anima a los usuarios a migrar lo antes posible.  Aunque en un primer momento, el cierre de Messenger se iba a producir el 15 de marzo, la fecha final será este lunes 8 de abril.

El cierre de uno de los servicios más populares de Microsoft está siendo aprovechado por los ciberdelincuentes como gancho, así lo asegura Kaspersky Lab, cuyos expertos han comprobado que al realizar una búsqueda en Google de los términos MSN Messenger, el primer resultado que aparece es un enlace a un dominio malicioso que  distribuye un falso instalador que en realidad el archivo descargado esconde un troyano bancario.

“Este es el primero de varios ataques que utilizan el final de MSN Messenger como anzuelo” comenta Fabio Assolini, analista de seguridad de Kaspersky Lab. “Hemos registrado otros dominios maliciosos creados con el mismo propósito, aunque algunos de ellos ya han sido desactivados”.

Kaspersky Lab recomienda a los usuarios de Messenger que migren lo antes posible a Skype para evitar ser víctimas de este tipo de ataques, así como aconseja que ni se busque ni se descargue Messenger.

Desde el anuncio del cierre de Messenger, Microsoft ha tratado de facilitar la migración a Skype. Es por este motivo por el que los usuarios pueden iniciar sesión en Skype con las mismas credenciales que utilizan para acceder a los servicios on-line de Microsoft, entre ellos Messenger. Una vez iniciada la sesión,  podrán comprobar que los contactos de Skype son los mismos que tenían en Messenger. En caso de que un usuario utilice ambos servicios, la lista de contactos se fusionará.

Bárbara Madariaga

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...