CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Anonymous auspicia un apagón en Internet para protestar contra CISPA

El grupo de hackactivistas está impulsando una campaña para apagar los principales portales de Internet el próximo lunes en protesta contra la Ley de Protección e Información Policial Cibernética (CISPA).

Anonymous está tratando de repetir la protesta del año pasado en contra de la ley SOPA el próximo lunes, en esta ocasión, en protesta por la nueva Ley de Protección e Información Policial Cibernética (CISPA).

Esta propuesta de norma norteamericana permitiría a las empresas en línea y agencias gubernamentales compartir y acceder más fácilmente a la información personal que proporcionan los usuarios en la red.

La protesta comenzaría el próximo lunes a las 6:00 GMT pero por ahora parece tener poco éxito. Así se desprende al menos de las redes sociales de los hashtag #CISPABlackout, que llegaron incluso a estar salpicados por escándalos de contenidos no aptos para menores.

CISPA intenta fomentar un mejor intercambio de información durante los ataques cibernéticos activos. Para ello, permite que las agencias de inteligencia de Estados Unidos compartan información clasificada sobre amenazas cibernéticas con empresas privadas, algo que ahora está prohibido.

Los críticos afirman que esta ley permitiría a las empresas privadas compartir datos con el gobierno que no sólo no son útiles para protegerse de ataques sino que pueden suponer un intercambio de archivos que vulnere las normas más básicas de la privacidad. El proyecto de ley fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Representantes de EE.UU., aunque todavía debe ser aprobada por el Senado, lugar en el que los asesores del presidente Barack Obama han prometido un veto.

“Es el equivalente en línea de permitir que un oficial de policía entre en su casa y empiece a hurgar en sus archivos personales sin el permiso de un tribunal”, explica el mensaje de Anonymous.

Lo Más Reciente

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un servicio de ciberseguridad que ofrece monitorización constante, detección de amenazas avanzadas y respuesta rápida ante...