Contenido Exclusivo

Gobiernos enviaron más de dos mil solicitudes de eliminación de contenido a Google en la segunda mitad de 2012

El número de solicitudes que recibió Google de por parte de los gobiernos para eliminar cierto tipo de contenidos, a menudo con fondo político, alcanzó su nivel más alto en la segunda mitad de 2012.

Así lo dio a conocer Google, que asegura que entre julio y diciembre del año pasado recibió 2 mil 285 solicitudes de distintos gobiernos para eliminar 24 mil 179 archivos, 26 por ciento más que en la primera mitad de 2012, cuando recibió mil 811 solicitudes para eliminar 18 mil 070 archivos.

En cuanto al tipo de archivos que solicitan los gobiernos que sean eliminados, esto varía y va desde acusaciones por difamación hasta denuncias por contenido que viola las leyes locales (contenido que incita al odio o contenido para adultos). Cabe señalar que, como explica Google, las leyes alrededor de estas cuestiones varían dependiendo del país, con lo que las solicitudes muestran el contexto legal de cualquier jurisdicción.

Desde julio de 2010, 40 por ciento de las solicitudes han tenido relación con la difamación. Por detrás se sitúan los problemas de seguridad y privacidad (20 por ciento), y las leyes electorales, las críticas al gobierno, los discursos de incitación al odio, y la ofensa religiosa.

Las cerca de mil 500 órdenes judiciales que llegaron a Google fueron las responsables de la mayoría del contenido eliminado en el segundo trimestre.

En su análisis, Google destaca tres incidentes ocurridos en la segunda mitad del año. Se tratan de las denuncias para eliminar contenido a raíz de las elecciones municipales de Brasil (cerca de 300 solicitudes se realizaron debido a que el contenido violaba la ley electoral brasileña, que prohíbe la difamación y comentarios ofensivos contra los candidatos, aunque en este caso Google apeló varías de estas solicitudes basándose en la libertad de expresión bajo la Constitución del país); las realizadas en Rusia a raíz de la aprobación de una ley de protección a la infancia que permite que el gobiernos controle ciertos sitios sin conexión; y las solicitud de más de 20 países para eliminar el video de YouTube “Inocencia de los Musulmanes”.

También hubo un aumento de las solicitudes de eliminación en Rusia, donde una nueva ley para proteger a los niños frente a contenidos nocivos en Internet se promulgó el otoño pasado, al permitir que el gobierno tome ciertos sitios sin conexión.

Asimismo, Google también dio a conocer los países donde más interrupciones de servicios de Google (YouTube, Blogger, Picasa y Google Earth). Estos han sido Pakistán, Bangladesh, Turquía, China, Marruecos e Irán.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...