Contenido Exclusivo

La mayoría de las empresas en AL no sabe cómo actuar cuando se compromete su seguridad

De acuerdo con el ESET Security Report Latinoamérica, el 50 por ciento de las empresas latinoamericanas sufrió ataques de malware durante 2012, siendo este tipo de ataques informáticos los más comunes durante el último año.

Esta cifra, que muestra un marcado crecimiento durante los últimos tres años, se debe a que los atacantes buscan constantemente nuevas alternativas para propagar estas amenazas, como por ejemplo a través de servicios vulnerables en Internet. 

Con respecto a las amenazas en cada país, el informe de ESET destaca que Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia y los países de Centro América estuvieron por encima del promedio de la región: más del 50 por ciento de las empresas encuestadas en estos países sufrieron un incidente relacionado con malware en los últimos doce meses. Solamente México, Chile, Uruguay y Argentina tuvieron menos de la mitad de sus empresas comprometidas con incidentes de este tipo en el último año.

En cuanto a la percepción que tienen las compañías sobre el tema, sólo un 27% menciona a los códigos maliciosos como la mayor preocupación en materia de seguridad.

Si se analizan los Planes de Respuesta a Incidentes o de Continuidad del Negocio que desarrollan, sólo el 26 por ciento de las empresas encuestadas cuentan con uno. Es decir, tres de cada cuatro empresas en Latinoamérica no tienen claramente definido cómo deben actuar en caso de que se presente un incidente que comprometa la seguridad de la información.

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...