Contenido Exclusivo

40.9 millones de mexicanos usa Internet: INEGI

En abril del año pasado, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet, lo que equivale a 40.9 millones de personas, con una tasa de crecimiento anual de 14.1 por ciento en el periodo 2006-2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2012 (MODUTIH 2012), el 76 por ciento de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros que las adoptan.

Por su parte, la proporción de niños (de 6 a 11 años) que navegan en la red es de 11.5 por ciento, mostrando cada vez mayor presencia en el total de usuarios de Internet, añadió el INEGI con motivo del Día Mundial de Internet, este 17 de mayo.

El organismo apuntó que la mayoría de los usuarios de Internet tienen una escolaridad de nivel preparatoria (28 por ciento), seguidos de los de nivel de secundaria (25 por ciento), licenciatura (24 por ciento), posgrado (2.0 por ciento) y 1.0 por ciento no especificó.

Refirió que quienes usan Internet lo hacen mayoritariamente todas las semanas (51.1 por ciento), seguida de un uso diario (39 por ciento); es decir, 90 por ciento usa la red mundial al menos un día por semana. Añadiendo a los que la usan de manera mensual la proporción alcanza 98 por ciento, indicó el Instituto en un comunicado.

En 2012, las actividades realizadas en Internet mostraron que las más recurrentes son las que la utilizan como un medio de comunicación y referente a búsquedas de información en general, ambas con una frecuencia por encima de 59 por ciento.

Por otra parte, el comercio electrónico es poco recurrente entre los internautas mexicanos, pues el porcentaje que realiza transacciones comerciales vía la Internet es de poco más de 5.0 por ciento. En este contexto, detalló el INEGI aproximadamente 24 por ciento de los usuarios de Internet realiza solo compras, 28 por ciento hace pagos y 48 por ciento realizan ambas transacciones.

Respecto a los lugares de acceso, poco más de la mitad de usuarios de Internet usan los servicios de la red desde el hogar (aproximadamente 52 por ciento), mostrando una tendencia creciente.

En cuanto al equipamiento de los hogares con tecnologías de la información y comunicaciones, se reportaron 7.9 millones de hogares con conexión a Internet; monto que a nivel nacional representa 26 por ciento del total.

Así, los hogares que cuentan con una conexión de Internet mostraron un ritmo de crecimiento anual de 19.7 por ciento en el periodo 2006-2012; mientras que el crecimiento de hogares con computadora fue de 10.2 por ciento.

De los hogares con computadora (9.8 millones), 18 por ciento dijo no contar con conexión a Internet; de éstos, más de la mitad registró la falta de recursos económicos como la principal limitante para contar con conexión a la red, poco menos de una cuarta parte manifestó no necesitarla, añadió.

Con base en cifras comparativas disponibles de hogares con acceso a Internet y a una computadora de algunos países latinoamericanos, México está dentro del grupo rezagado de esta región, superado por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay desde 2010.

Por otra parte, el promedio de porcentaje de hogares con acceso a Internet del grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del que México forma parte, es de 71.6 por ciento en 2011, el de México es de 25.9 por ciento en 2012.

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...