Contenido Exclusivo

Se acelera la migración de apps empresariales a entornos móviles

En los próximos tres años crecerá 50 por ciento el número de aplicaciones empresariales que migrarán a un entorno móvil; sin embargo, su desarrollo y despliegue será más lento de lo previsto, según un estudio realizado por la consultora independiente Vanson Borune, encargado por Borland, una compañía Micro Focus.

El estudio señala que las empresas tendrán dificultades para mantener estas aplicaciones con sus actuales equipos de desarrollo que, en casi todos los casos, califican como lentos y mediocres o superados.

El informe recoge las respuestas de 590 CIO y directores de TIC de grandes empresas de los nueve países más avanzados del mundo que, en su mayoría, 79 por ciento de ellos, consideró que tardan una media de cinco meses en el desarrollo de nuevas versiones de actualización de las aplicaciones móviles, lo que les impide seguir el ritmo de los proveedores de dispositivos que lanzan actualizaciones cada dos meses. En estos casos, el desarrollo y actualización se realiza por equipos in-house con apoyo exterior.

Una tercera parte de los encuestados, calificaron su equipo de desarrollo móvil como lento, mediocre o superado, y mostraron una clara falta de confianza en su capacidad de desarrollar y entregar las aplicaciones en los plazos que exige el negocio. Una realidad que plantea un desafío particular, ya que los encuestados estiman que habrá un aumento del 50 por ciento en el número de aplicaciones de negocio que deben ser accesibles en los dispositivos móviles en los próximos tres años.

El Mainframe provoca complicaciones

La posibilidad de entregar aplicaciones móviles en plazo, se presenta como un problema para la mayoría de las organizaciones con su TI centralizada. Así, 78 por ciento de los CIO afirmó que tener un mainframe central hace más difícil el desarrollo o implementación de aplicaciones móviles y 86 por ciento confirmó que los proveedores y desarrolladores de aplicaciones móviles son más reticentes a trabajar con las organizaciones que tienen mainframes. Unos datos que confirman la necesidad real de ayudar y colaborar para facilitar las convivencia entre el mundo de los mainframes y de los móviles para que las organizaciones que los utilizan puedan superar estos retos.

La carrera de los OS

La mayoría de los CIO consultados (78%), confirmaron su elección de Android como sistema operativo móvil para el desarrollo de estas aplicaciones. iOS de Apple, se sitúa en segundo lugar, con 65% de los desarrollos, y Windows Phone en tercera posición, con 52%. Según el estudio, Android mantendrá su posición de liderazgo en los próximo dos años con 77% de las aplicaciones, mientras que iOS y Windows Phone conseguirán 71% y 65% respectivamente. Los CIO consultados descartaron la vuelta de Blackberry OS, entorno en el que el crecimiento será mínimo, de 1% a 37% en de dos años. Symbian aparece como claro perdedor, ya que sólo 7% de los encuestados apuesta por desarrollar aplicaciones en este sistema operativo.

CIO México

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...