Contenido Exclusivo

El cómputo en la nube, una burbuja que podría estallar

Aunque está previsto que el volumen de ingresos procedentes de la venta de hardware, software y servicios basados en cómputo en la nue aumente en los próximos años, Strategy Analytics advierte que este mercado podría convertirse en una burbuja cuyo estallido arrastraría a muchos proveedores.

La mayoría de los proveedores de TIC han puesto sus esperanzas en el cómputo en la nube ante la promesa de percibir importantes beneficios, pero la realidad es que, para aquellos que no son nativos cloud, el porcentaje de ingresos procedentes de la venta de soluciones de nube se sitúa tan sólo entre 1 y 4 por ciento del total facturado en 2012. Esa es la principal conclusión de un estudio realizado por Strategy Analytics, tras analizar un grupo de proveedores TIC formado por Dimension Data, HP, IBM, Microsoft, Orange y SAP, entre otros, según el cual, el porcentaje de ingresos procedente del cloud computing aumentará de 5 a 9 por ciento para el año 2015.

“A pesar de toda la atención puesta en el cloud computing, los productos y servicios cloud todavía contribuyen sólo con una pequeña porción al total de ingresos de la mayoría de los proveedores de software, hardware y servicios de TI. Deberán pasar entre cinco y diez años para que la nube aporte un volumen significativo de los ingresos “, afirma Marcos Levitt, director de investigación de estrategias de negocio cloud de Strategy Analytics.

Por su parte, para Andrew Brown, director ejecutivo de investigación empresarial de Strategy Analytics, “ahora es el momento de tomar las decisiones correctas en lo que respecta a los segmentos de negocio y estrategias a seguir en el mercado cloud, ya que, de lo contrario, la computación en la nube podría convertirse en una burbuja, cuya explosión provocaría la caída de muchos proveedores”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...